Gobierno busca salidas financieras para rescatar a Air-e, intervenida por Superservicios

El Ministerio de Minas estudia alternativas para inyectar recursos y aliviar la crisis financiera de Air-e, con el fin de garantizar el servicio eléctrico en la región Caribe.

El Ministerio de Minas y Energía trabaja en la construcción de una propuesta para resolver la crisis financiera que enfrenta Air-e, empresa de energía actualmente intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios). La iniciativa será socializada el próximo martes en Bogotá junto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Hacienda y la propia Superservicios, con el objetivo de garantizar la prestación del servicio en la región Caribe.

De acuerdo con la viceministra de Energía, Karen Schutt, se hace imperativo inyectar recursos al Fondo Empresarial de Superservicios para ofrecer liquidez a la compañía, cuyas deudas ascienden a $1.5 billones, de los cuales $900 mil millones corresponden a generadoras térmicas.

Hay que inyectar y fondear recursos al fondo empresarial. Vamos a revisar y determinar cuánto es y cuáles son todos los acreedores y ver qué toca cubrir del pago corriente, cuáles son aquellos mantenimientos que son prioritarios y cuáles son esas obligaciones que, en definitiva, tiene que cumplir Air-e”, afirmó Schutt durante el 12° Foro Energético de Andeg.

Entre las medidas que se estudian figura el uso del Fondo Bicentenario, con contragarantía de la Nación, para asegurar el pago corriente y negociar acuerdos con las generadoras térmicas, lo que permitiría restablecer la confianza y garantizar la compra de energía para el próximo año.

La funcionaria también indicó que se revisan los aspectos regulatorios para facilitar la compra de energía a largo plazo y mitigar la volatilidad del mercado. Además, destacó la importancia de fortalecer el esquema de comunidades energéticas, en el que la Gobernación del Atlántico podría participar mediante lotes para impulsar proyectos conjuntos con el agente interventor de Air-e y la administración departamental de Eduardo Verano.

En paralelo, se contempla la titularización de $100 mil millones con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) para cubrir los subsidios de energía adeudados a la compañía. “Es una operación que se está trabajando de tal forma que la FDN le pueda otorgar esos dineros a Air-e, pero estamos revisando el tema de tasas”, precisó Schutt.

Con estas alternativas, el Gobierno busca una solución integral que permita estabilizar la operación de Air-e y garantizar la continuidad del servicio eléctrico en los departamentos del Caribe colombiano.

Y.A.