El Legislativo de Perú aprobó por unanimidad una nueva moción que ratifica su rechazo al presidente colombiano, mientras crece la tensión diplomática por Santa Rosa de Loreto; la presidenta Dina Boluarte y el Congreso insisten en la defensa de la soberanía nacional.
El Congreso de Perú decidió este jueves, 21 de agosto, reiterar la declaración de persona ‘non grata’ contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras considerar que sus recientes declaraciones sobre la soberanía de la isla amazónica Santa Rosa de Loreto representan un “desconocimiento y atentado contra la soberanía nacional”.
La moción fue aprobada con 54 votos a favor, 2 en contra y 14 abstenciones, y solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores transmitir la decisión al Gobierno colombiano y a la comunidad internacional mediante una nota diplomática.
La primera vez que el Legislativo adoptó esta postura fue en 2023, cuando Petro cuestionó la legitimidad de la presidenta peruana Dina Boluarte tras las protestas sociales en su contra. Ahora, el nuevo pronunciamiento se centra en las afirmaciones del mandatario colombiano que, según Lima, reavivan una disputa territorial que ya estaba zanjada con el Tratado de 1922 y ratificada en 1929.
En respuesta, Boluarte aseguró que “Santa Rosa es parte del Perú desde hace más de un siglo” y que el país “no cederá ni un centímetro de territorio”. Desde Colombia, sin embargo, se argumenta que el islote surgió después de la firma del tratado, por lo que no estaría contemplado en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, que delimitó oficialmente las fronteras bilaterales.
La controversia se ha intensificado en los últimos meses con la colocación de una bandera colombiana, el sobrevuelo de un avión militar de Bogotá y la detención de dos topógrafos colombianos en la zona. Pese a este ambiente de tensión, los cancilleres Rosa Yolanda Villavicencio (Colombia) y Elmer Schialer (Perú) se reunieron en Bogotá durante la V Cumbre de Países Amazónicos, reafirmando la voluntad de fortalecer la cooperación y atender las necesidades de las comunidades fronterizas.
El encuentro, según la Cancillería colombiana, se desarrolló en un marco de “cordialidad y respeto” y permitió anunciar la próxima XIV Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana (Comperif), que tendrá lugar en Lima los días 11 y 12 de septiembre.
No obstante, el congresista peruano Jorge Montoya Manrique defendió la decisión del Parlamento, afirmando que “cuando se desconoce los límites de un país, la diplomacia es importante, pero las decisiones tienen que ser claras y directas”.
Así, la tensión entre Bogotá y Lima oscila entre la confrontación política y el compromiso diplomático, en un contexto donde la Amazonía se mantiene como eje estratégico y simbólico para ambos países.
Y.A.