Atlántico apuesta por la innovación audiovisual con inteligencia artificial

El Atlántico está escribiendo un nuevo capítulo en su industria creativa. La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio, en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla, inició un ciclo de talleres enfocados en inteligencia artificial, monetización de redes sociales y cultura empresarial, dirigidos a estudiantes y profesionales de cine, medios audiovisuales y artes escénicas del departamento.
El programa comenzó el pasado 15 de agosto y continuará los días 22 y 29 de este mismo mes, con el objetivo de acercar la transformación digital a las nuevas generaciones, fortalecer competencias tecnológicas y promover el uso de herramientas innovadoras que permitan optimizar procesos y potenciar la producción audiovisual en la región.
El lanzamiento oficial reunió a cerca de cien asistentes entre estudiantes y profesionales de distintos municipios del Atlántico, en un encuentro que marcó el inicio de una apuesta clara por integrar la tecnología a la creatividad.
En el evento participaron Diana González, funcionaria de la Secretaría de Cultura y Patrimonio; Tatiana Camacho, coordinadora de relacionamiento de la Cámara de Comercio de Barranquilla, y Tatiana Pérez, coordinadora del Área Social de la misma entidad.
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó la respuesta positiva de los participantes: “Es inspirador cómo decenas de estudiantes y profesionales de distintos municipios del Atlántico respondieron al llamado, decididos a incorporar la inteligencia artificial en sus procesos creativos. Estamos convencidos de que el conocimiento es la llave que abre oportunidades y que estas herramientas no solo impulsarán sus proyectos, sino que también fortalecerán la economía creativa del departamento”.
Durante los talleres, los participantes trabajan con herramientas como Google Colab, ChatGPT y Gemini, aplicadas de manera práctica en proyectos audiovisuales propios. El primero de los módulos estuvo a cargo de Ana Milena Peña, ingeniera industrial y especialista en monetización digital, quien guió a los asistentes en la comprensión de cómo transformar sus contenidos en oportunidades de ingresos para dar sostenibilidad a sus producciones.

7da8b394 cb84 45cf a606 0a0c544dc8cf
La experiencia ha dejado reflexiones valiosas en quienes participan. Orlando Jiménez, músico y productor audiovisual con más de 15 años de trayectoria en Barranquilla, expresó: “Siempre había visto la inteligencia artificial como algo lejano o exclusivo de grandes productoras. Aquí estoy aprendiendo que también puede ser parte de nuestro trabajo como realizadores. Con estas herramientas puedo mejorar la edición, automatizar procesos y crear contenido interactivo que antes pensaba imposible”.
Por su parte, Omar Henao, comunicador social de Soledad, resaltó la importancia de esta oportunidad brindada por la administración departamental y la Cámara de Comercio, asegurando que representa un impulso significativo para su carrera.
Con estas iniciativas, el Atlántico reafirma su compromiso con la innovación y la economía naranja, proyectando a sus creadores hacia un futuro donde tradición y tecnología caminan de la mano para fortalecer la identidad cultural y abrir espacio a nuevas formas de narrar y crear desde el Caribe colombiano.