Alias ‘Leito’, señalado como autor material del ataque al helicóptero de la Policía en Amalfi

Alias Leito // Foto: Captura de pantalla.

Inteligencia militar apunta a que el cabecilla de la Estructura 36 de las disidencias, bajo el mando de alias “Calarcá”, habría coordinado la emboscada que dejó 13 uniformados muertos en Antioquia.

El reciente ataque contra un helicóptero de la Policía Nacional en zona rural de Amalfi, Antioquia, que dejó 13 uniformados muertos el pasado 21 de agosto, tiene un principal señalado: Gilberto de Jesús Hoyos Zapata, conocido como alias ‘Leito’ o ‘Eléctrico’, de 31 años.

Según reportes de inteligencia militar, alias ‘Leito’ es el quinto cabecilla de la Estructura 36 de las disidencias de las FARC, bajo la facción de alias “Calarcá”, y habría coordinado la operación armada contra la aeronave antinarcóticos.

Este hombre ingresó a la organización en 2018 como raso y para 2020 ya dirigía una comisión. Desde entonces, las autoridades lo responsabilizan de consolidar una red de control criminal en municipios como Amalfi, Anorí e Ituango, además de zonas de Tarazá. Su historial delictivo incluye homicidios de civiles, ataques a la fuerza pública y atentados contra proyectos hidroeléctricos y torres de energía.

Entre los hechos más graves que se le atribuyen están el asesinato de un civil en Ituango en noviembre de 2023, la muerte de Erasmo Antonio Pino en junio de 2024 durante una reunión comunitaria, y la quema de maquinaria de un proyecto de EPM en julio de ese mismo año.

Alias ‘Leito’ ya había sido capturado en 2024 en una caravana de disidentes, pero quedó en libertad en el marco de los diálogos de paz. No obstante, su reincidencia en la violencia lo posiciona hoy como uno de los mayores riesgos para la seguridad en el nordeste antioqueño.

El organigrama de la Estructura 36 sitúa en la cúspide a alias “Chejo”, de 46 años, con más de tres décadas de trayectoria criminal. Él sería considerado el autor intelectual del atentado en Amalfi, mientras que ‘Leito’ aparece como ejecutor directo.

Para analistas en seguridad, el ataque demuestra que estas disidencias mantienen capacidad operativa y carecen de voluntad de paz, pese a los acercamientos con el Gobierno. El atentado no solo golpea a la Policía Nacional, sino que evidencia la persistencia del control armado en regiones claves del departamento.

Y.A.