Cabe recordar que son representantes de las cinco localidades del Distrito.
El alcalde Alejandro Char posesionó este martes a los nuevos integrantes del Consejo Distrital de Juventud 2025-2026, en un acto solemne acompañado por el gabinete distrital y en cumplimiento de la Ley 1622 de 2013, que establece la conformación de instancias de representación juvenil en todo el país.
A través de su cuenta de X, el mandatario celebró la posesión de los jóvenes consejeros: “¡Barranquilla ya cuenta con sus Consejeros Distritales de Juventud 2025-2026! Posesionamos a jóvenes representantes de las 5 localidades de la ciudad, que asumen el reto de ser la voz de toda una generación ante nuestro gobierno. Ellos, desde ya, se convierten en líderes de una transformación llena de ideas y sueños”.
Char resaltó que la participación de la juventud es esencial para la construcción de una ciudad democrática e incluyente. “En Barranquilla tenemos más de 300.000 jóvenes y es importante reconocerlos, escucharlos y hacerlos participar. Ellos son el hoy de la ciudad, y lo que opinen es fundamental para esta administración”, afirmó el alcalde, quien además agradeció el trabajo realizado por los consejeros salientes durante el periodo 2024-2025.
Los nuevos consejeros distritales de juventud son: Ángela Beatriz Aguilar Ariza (Norte-Centro Histórico), Juan Sebastián Fernández Colina (Suroriente), Yuranis Patricia Forero Rentería (Suroccidente), Lauri Dayana Acosta Gómez (Riomar) y María Paula Ortiz Alonso (Metropolitana).
Para Ángela Aguilar, representante de la localidad Norte-Centro Histórico, este nombramiento constituye un avance histórico: “Tener a la juventud como prioridad es motivo de felicidad. Hoy vemos el compromiso real de la administración y nos sentimos la voz de miles de jóvenes que esperan ser escuchados”.
Entre las novedades de esta posesión se encuentra la entrega de un estímulo económico equivalente a un salario mínimo legal vigente para apoyar la movilidad y gestión de los consejeros, convirtiendo a Barranquilla en ciudad pionera en garantizar este respaldo a sus representantes juveniles.
Además, la Administración Distrital reiteró su compromiso de descentralizar la Semana de la Juventud y fortalecer los presupuestos participativos en las cinco localidades, así como mantener activas las mesas de comisión y concertación para avanzar en la construcción de la política pública de juventud.
En representación de los consejeros salientes, Juan Bernardo López expresó su gratitud: “Uno de los logros más grandes de esta administración es que ha hecho a los jóvenes sentirse orgullosos de su ciudad. Gracias por el transporte estudiantil, por la política pública de juventud y por los estímulos que nos permitieron ejercer con dignidad”.
Finalmente, durante el último periodo (2024-2025), la Alcaldía fortaleció los mecanismos de apoyo a los jóvenes. Uno de los programas más destacados fue la Tarjeta ESTE, que benefició a 7.339 estudiantes con un subsidio del 40 % en el valor del transporte, reduciendo la tarifa de $3.300 a $1.980 en 40 trayectos mensuales. De ellos, 4.856 utilizaron el beneficio en buses urbanos y 2.841 en el sistema Transmetro. La inversión distrital ascendió a $979 millones.