Carlos Carrillo cuestionó al Gobierno Nacional y al Congreso por los recortes presupuestales que ponen en riesgo la capacidad de respuesta ante desastres en Colombia.
En el marco del primer Encuentro Nacional de Coordinadores Departamentales y de Ciudades Capitales 2025, realizado en el Centro de Entrenamiento de la Cruz Roja en Montenegro (Quindío), el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, lanzó una fuerte advertencia: “No hay plata para atender, mitigar y prevenir emergencias, y por eso hay que despolitizar la gestión del riesgo”.
El funcionario señaló que, de mantenerse el actual proyecto de presupuesto, la entidad solo dispondría de 699.000 millones de pesos, de los cuales apenas 120.000 millones serían destinados a la reducción del riesgo, lo que equivale a 80 millones de pesos por municipio, cifra que calificó como “irrisoria” para la magnitud de las obras requeridas.
Carrillo responsabilizó tanto al Gobierno Nacional como al Congreso de la República por la falta de recursos. Denunció que la administración central recortó 2.1 billones de pesos y solicitó el reintegro de 500.000 millones, mientras que el Congreso “desfinancia al gobierno por razones políticas”.
“Si a los senadores y a los congresistas, particularmente de las comisiones económicas, les importara la seguridad de los colombianos, habrían adicionado recursos a la UNGRD. Pero su interés ha sido hacerle daño al presidente Petro”, afirmó.
El director de la UNGRD también recalcó que la entidad ha demostrado transparencia en el manejo de recursos, independientemente del signo político de los mandatarios regionales, y defendió que la gestión del riesgo no debe depender de “lobby ni favores”, sino entenderse como una necesidad nacional frente a la crisis climática.
El encuentro, que reúne a más de 50 coordinadores departamentales y de ciudades capitales, incluye capacitaciones teórico-prácticas y un simulacro nocturno “Disaster Response” de 12 horas, que pondrá a prueba la capacidad de coordinación y respuesta ante un sismo simulado. Los participantes recibirán certificación oficial de la UNGRD.
Y.A.