Andeg alerta que deuda de Air-e con generadoras aumentó 246% y advierte riesgo eléctrico en el Caribe

Luis Miguel Fernández, presidente de la Junta Directiva de Andeg.

El gremio energético señaló que las obligaciones financieras de la empresa superan los $1.4 billones y amenazan con comprometer la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.

Durante el 12° Foro Energético realizado en Barranquilla, la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) lanzó una fuerte advertencia sobre el impacto de la deuda de Air-e en el sistema eléctrico colombiano. Según el presidente de la Junta Directiva del gremio, Luis Miguel Fernández, las obligaciones financieras de la empresa han aumentado en un 246% desde su intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el pasado 12 de septiembre.

“Su deuda ha aumentado casi 2.5 veces más que antes de la intervención”, señaló Fernández, al precisar que actualmente la cifra supera los $1.4 billones, de los cuales $900 mil millones corresponden al sector térmico.

El dirigente advirtió que esta situación es insostenible para las generadoras térmicas de la región Caribe, ya que compromete su liquidez y las acerca a la imposibilidad de operar por falta de recursos para adquirir combustibles.

“Estos recursos son indispensables para realizar mantenimientos y garantizar la compra de insumos que permitan operar las plantas generadoras. Combustibles que hemos adquirido y pagado por anticipado, sin recibir el pago correspondiente por la energía entregada al sistema”, enfatizó.

De no solucionarse el problema, el gremio alertó sobre un posible racionamiento de energía de hasta 900 megavatios, lo que equivale al 35% de la demanda total de la región Caribe en el punto de máxima exigencia. Fernández calificó este escenario como un “apagón financiero”, con repercusiones nacionales que podrían agravarse ante la llegada de un Fenómeno de El Niño o un verano prolongado.

Además de instar al Gobierno nacional a girar los subsidios correspondientes para atender las deudas, Andeg insistió en la necesidad de contar con un sistema eléctrico “más robusto, flexible y resiliente, capaz de responder a la electrificación progresiva de la economía, a la entrada de nuevas industrias, a la expansión de la movilidad eléctrica y a las transformaciones tecnológicas en marcha”.

“Nos encontramos ante un 2025 crucial para el sector energético de Colombia, un año marcado por desafíos significativos en materia de seguridad energética, sostenibilidad y confianza en el marco regulatorio”, puntualizó el dirigente gremial.

Y.A.