Víctima de las “chuzadas” del DAS interpone tutela contra decisión de la Corte Suprema

La periodista Claudia Julieta Duque.

El caso tiene como principal implicado a Ronal Harbey Rivera, exfuncionario del DAS, procesado por integrar el llamado grupo G-3 que ejecutó seguimientos, amenazas y hostigamientos sistemáticos contra Duque entre 2001 y 2004.

Aunque en 2023 el Tribunal Superior de Bogotá lo condenó a 150 meses de prisión y declaró los hechos como crimen de lesa humanidad con componente de género, la Sala Penal de la Corte Suprema revocó la condena en mayo de 2025 y dejó en firme una sentencia absolutoria.

La periodista Claudia Julieta Duque, representada por el abogado Emmanuel Vargas Penagos, interpuso casación alegando que negar este recurso desconoce obligaciones constitucionales e internacionales en materia de protección a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos.

Sin embargo, el pasado 1 de julio la Corte Suprema se abstuvo de dar trámite al recurso, calificándolo como “absolutamente improcedente”.

En la tutela, Duque sostiene que esta decisión afecta su derecho a la igualdad procesal frente a la defensa, que sí cuenta con la figura de la impugnación especial. También argumenta que se desconoce la perspectiva de género y el carácter de lesa humanidad de los crímenes, lo que incrementa la obligación del Estado de garantizar un acceso efectivo a la justicia.