Reforma tributaria: así impactará en el bolsillo de los colombianos

Durante la sustentación del Presupuesto 2026 en el Congreso, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó los principales puntos de la nueva reforma tributaria, la cual será clave para financiar los $556,9 billones contemplados para el próximo año.

Entre las medidas anunciadas se destacan:

  • Aumento de la progresividad en los impuestos de renta y patrimonio.

  • Modificación al IVA, que afectará directamente a la clase media.

  • Gravámenes al tabaco y al licor, pese a que estos recursos son de los departamentos.

  • Más impuestos al consumo, lo que impactará el precio de la gasolina.

  • Incremento de los impuestos saludables, con nuevas cargas para ciertos productos.

Ávila señaló que “quienes más tienen, deben aportar más”, y aseguró que los ajustes no tocarán la canasta familiar. Sin embargo, opositores como el representante Óscar Darío Pérez advirtieron que la reforma aumentará el costo de vida, golpeando especialmente a la clase media.

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, alertó sobre la rigidez del gasto público y pidió revisar el uso de los recursos estatales para garantizar estabilidad fiscal.

Mientras tanto, congresistas de Cambio Radical y el Centro Democrático cuestionaron el proyecto, calificándolo de “desfinanciado” y proponiendo recortes por hasta $40 billones en el presupuesto.

La discusión de la reforma tributaria será una de las más intensas de este segundo semestre legislativo, pues de ella depende el cumplimiento de la regla fiscal y el cierre de la brecha en las finanzas públicas.