Nuevo sistema de salud costará $112,6 billones en su primer año: ministro de Hacienda

Senado de la República.

Durante un debate de control político en la comisión séptima del Senado, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó las proyecciones financieras de la reforma a la salud impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, cuya implementación está contemplada en el último año de su mandato.

De acuerdo con el ministro, los recursos destinados a la reforma podrían alcanzar los 112,6 billones de pesos en 2026, cifra que aumentaría a 114,8 billones en 2027 y a 191,7 billones en 2036. La participación de estos recursos en el Producto Interno Bruto (PIB) pasaría del 6,3 % en 2026 al 7,73 % en 2036.

Ávila detalló que estos valores se basan en los ingresos disponibles del sistema de salud. Según sus estimaciones, el aporte de la nación crecerá a un ritmo promedio del 8,13 % anual, el Sistema General de Participaciones en 4,3 %, y las cotizaciones en 2,87 %. Estos ingresos se destinarán a financiar tanto los costos operativos del sistema como los asociados a la implementación de la reforma.

En cuanto al desglose del gasto, el funcionario explicó que para 2026 se proyectan 105 billones de pesos en gastos directos, asociados a atención primaria, mediana y alta complejidad, fortalecimiento de la red pública, prestaciones económicas, becas, atención a migrantes irregulares, saneamiento de deudas hospitalarias y otras obligaciones del sector.