Jueza federal rechaza Intento de Trump de eliminar protecciones a niños migrantes

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

La jueza federal Dolly Gee del Tribunal del Distrito Central de California rechazó una solicitud del expresidente Donald Trump para poner fin al Acuerdo Flores, un histórico pacto legal que protege los derechos de los menores inmigrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos.

El fallo se produjo tras la presentación de múltiples informes que documentan las condiciones inhumanas que enfrentan los niños bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Los abogados defensores denunciaron que los menores permanecen confinados durante semanas —e incluso meses— en instalaciones diseñadas únicamente para detenciones a corto plazo, expuestos a temperaturas extremas, luz constante y sin acceso al exterior.

“El Gobierno está incumpliendo significativamente sus obligaciones legales al mantener a niños en entornos crueles, inhóspitos y psicológicamente traumáticos”, afirmó Sarah Kahn, abogada principal del Center for Human Rights and Constitutional Law.

El Acuerdo Flores, firmado en 1997 tras una larga batalla judicial, establece que los menores no pueden ser detenidos por más de 20 días y deben ser tratados con condiciones que garanticen su seguridad, bienestar y dignidad. Sin embargo, según la jueza Gee, la administración Trump violó este acuerdo al exponer a los menores a condiciones punitivas más propias de una prisión que de un centro de detención temporal.

En su decisión, Gee reiteró que las instalaciones de la CBP deben usarse exclusivamente para la detención a corto plazo y ordenó que los menores sean trasladados con rapidez a entornos más apropiados. Además, instruyó al Gobierno a garantizar temperaturas confortables en las instalaciones, así como condiciones adecuadas para el descanso, como la atenuación o apagado de luces durante la noche.

“Un niño me dijo que extrañaba ver el sol, y que la única forma de saber la hora era mirando un reloj en una estación de vigilancia”, relató Becky Wolozin, abogada del National Center for Youth Law, una de las organizaciones que defendió el acuerdo en los tribunales.

Leecia Welch, subdirectora de Litigios de Children’s Rights, subrayó que este fallo “reafirma el papel crucial del Acuerdo Flores en la protección de los niños bajo custodia del Gobierno”.

No es la primera vez que un presidente intenta modificar o eliminar el acuerdo. Tanto las administraciones de Trump como las de Barack Obama y Joe Biden han buscado cambios en su implementación, alegando limitaciones operativas. Sin embargo, la justicia federal ha reiterado su validez como un marco esencial para proteger los derechos de los menores migrantes.

Con esta decisión, la jueza Gee marca un nuevo precedente en defensa de los derechos de la niñez migrante, en medio de crecientes cuestionamientos a las políticas migratorias de las últimas administraciones.