Gobernación avanza con los preparativos del decimonoveno Foro Departamental para que los docentes del Magdalena continúen en la ruta de la calidad educativa nacional

Con el propósito de seguir contribuyendo al IV Plan Nacional Decenal de Educación 2026-2035 ‘en la ruta de la calidad educativa’, la Gobernación del Magdalena viene avanzando con los preparativos del XIX Foro Educativo Departamental, el cual hace parte de la movilización Becas, Colegios y Universidades del Cambio, de la revolución de la Equidad del Plan de Desarrollo ‘12 +1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza’, del gobernador, Rafael Martínez.
Asimismo, por medio de estos espacios se busca que los colegios oficiales socialicen los proyectos y experiencias más importantes que se están llevando a cabo en busca de garantizar una educación pertinente y de calidad durante toda la trayectoria educativa, es decir desde el nivel preescolar hasta 11 y la articulación con la educación superior.
536841135 1067726082208111 6261878774376880399 n
En aras de cumplir dichos lineamientos y, previo a la instalación del gran encuentro educativo territorial, la administración del gobernador Martínez, a través de la Secretaría de Educación, adelantó la realización de los Foros Educativos Subregionales de estudiantes, docentes, tutores y directivos docentes en los municipios de Sitionuevo, Tenerife, Santa Ana y Algarrobo (uno por cada subregión: Sur, Centro, Río y Norte), donde se intercambiaron experiencias significativas desde preescolar hasta el grado 11, articuladas con la educación superior, en aras de nutrir el nuevo Plan Nacional Decenal de Educación.
Los otros foros se desarrollaron en: Santa Ana con la socialización de 49 experiencias; en Tenerife se compartieron 37; y en Algarrobo participaron 45.