La fotografía tiene en Santa Marta un lugar de encuentro que ya se proyecta a todo el continente; se trata del Festival Internacional de Fotografía, FIF Colombia, que este 2025 cumple una década de historia.
Lo que comenzó en 2016 como una iniciativa local bajo la consigna ‘Santa Marta es cultura’, hoy es un referente en el Caribe y en Latinoamérica, capaz de reunir a fotógrafos, públicos y comunidades alrededor de la imagen como lenguaje universal.
El director del festival, Eduardo Bolaño Camargo, cineasta, gestor cultural y productor audiovisual, ha sido el motor de este proyecto. Más que pensar la fotografía como autoría, la concibe como un puente de historias que conecta sensibilidades y territorios. Esa mirada ha permitido que el FIF crezca sin perder su esencia, siendo un espacio humano e inclusivo, donde cada edición refleja la diversidad y la riqueza de las culturas que lo habitan.
Este 2025 marca un punto de inflexión. El festival adopta oficialmente el nombre de FIF Colombia, con una nueva imagen y una proyección renovada que lo consolida como plataforma nacional de alcance internacional. La temática central, ‘Relatos de mi tierra’, guiará exposiciones, talleres y actividades que buscan visibilizar las historias locales, sin dejar de lado las narrativas que llegan desde otros rincones de Latinoamérica.
A lo largo de estos diez años, el FIF se ha convertido en una vitrina para la identidad, la naturaleza y las raíces que conforman el imaginario colectivo de la región. Pero también ha sido un espacio de formación, diálogo y encuentro entre generaciones, donde profesionales y aficionados encuentran un lugar común en la fotografía.
“Desde Santa Marta, mi mayor deseo es que cada persona que viva o vea el festival, se lleve una historia que le toque el corazón y la motive a mirar el mundo con más sensibilidad”, afirmó.
El futuro del FIF Colombia se proyecta con nuevas alianzas, una comunidad cada vez más activa y una programación que continuará abriendo caminos