Comunidades de La Mojana quedan incomunicadas tras colapso de puente en Palmarito

 

La zona rural de los municipios de Majagual y Sucre-Sucre, en la región de La Mojana sucreña, enfrenta una grave situación de incomunicación luego del colapso de un puente de madera que durante dos décadas fue la única vía de conexión para cientos de familias.

La estructura, ubicada en el corregimiento de Palmarito y construida por la propia comunidad, cedió en las últimas horas tras una aparente acumulación de maleza arrastrada por las corrientes del caño Mojana, fenómeno conocido por los habitantes como “el tapón”.

Con aproximadamente 40 metros de longitud, el puente era utilizado para el tránsito peatonal y de motocicletas, y su mantenimiento había estado a cargo de la población local, que cobraba una tarifa simbólica para cubrir los costos de reparación. Sin embargo, el deterioro progresivo y la falta de apoyo institucional habrían contribuido a su colapso definitivo.

“Este puente era vital para el día a día de las comunidades rurales. Durante años prestó un servicio indispensable, pero nunca recibió atención por parte de las administraciones locales”, afirmó Obman Campo Bueno, líder comunitario y veedor ciudadano.

La caída del puente ha dejado incomunicadas a decenas de veredas, afectando el transporte de alimentos, el acceso a servicios de salud y la movilidad escolar. La ciudadanía reclama atención urgente por parte de las autoridades municipales y departamentales.

Hasta el momento no se ha conocido un pronunciamiento oficial por parte del alcalde de Majagual, Luis Sampayo, sobre las acciones que se tomarán para restablecer la conectividad de esta importante zona del sur de Sucre.