Cabal sobre Saade: “La jugadita de enviarlo de embajador a Brasil no les sirvió”

La senadora María Fernanda Cabal reaccionó a la suspensión de tres meses impuesta por la Procuraduría a Alfredo Saade, exjefe de gabinete y designado embajador en Brasil, por presuntas irregularidades en la contratación de pasaportes.

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, criticó fuertemente la situación de Alfredo Saade tras conocerse la decisión de la Procuraduría General de la Nación, que lo suspendió provisionalmente por tres meses en medio de una investigación por presuntas irregularidades en el proceso de contratación de los pasaportes.

En su cuenta de X, Cabal escribió: “Alfredo Saade durará más suspendido de cargos públicos que lo que estuvo como funcionario de Petro”. La congresista recordó que Saade solo permaneció dos meses como jefe de gabinete de la Casa de Nariño, antes de ser nombrado embajador en Brasil, cargo que aún no había asumido.

Agregó además que “la jugadita de enviarlo de embajador al Brasil no les sirvió y deberá enfrentar la decisión de la Procuraduría”, en alusión a la designación diplomática que el Gobierno le había otorgado a Saade.

El propio Saade reaccionó en redes sociales, señalando que su salida del Gobierno respondía a maniobras políticas internas. “¿A quién tan poderoso le quité el negocio de los pasaportes para que el procurador actuara así? ¿El esposo de Laura Sarabia, que trabaja en la Procuraduría, intervino? El procurador me saca del lado del presidente @petrogustavo por orden de Benedetti y sus secuaces? ¿A qué le temen?”, expresó.

El actual ministro del Interior, Armando Benedetti, negó de inmediato esas acusaciones: “Nada tengo que ver con tu salida o la sanción de la Procuraduría. Nunca quise que te fueras. Entiendo tu reacción, pero no mires para acá”, respondió también en X.

Saade, quien anteriormente militó en partidos de derecha, asumió hace apenas dos meses como jefe de gabinete en reemplazo de Benedetti. Desde entonces generó controversia por declaraciones como la posibilidad de cerrar el Congreso, limitar a los medios de comunicación y apoyar una eventual reelección del presidente Gustavo Petro.

Y.A.