
José Villafañe, médico en medicina alternativa, aseguró que el presidente Gustavo Petro está en “condiciones perfectas” y que su tratamiento busca prevenir riesgos de salud.
Una nueva polémica se ha generado tras conocerse que el presidente Gustavo Petro recibe tratamientos de medicina alternativa aplicados por el médico de la Sierra, José Villafañe, especialista en terapias complementarias y egresado de la Universidad del Magdalena.
En diálogo con Caracol Radio, Villafañe explicó que el jefe de Estado está en “condiciones perfectas” y que el manejo clínico se centra en la regulación de la presión, además de terapias encaminadas a reducir los efectos del estrés propio de su apretada agenda.
El especialista indicó que las imágenes difundidas en redes sociales, donde se observa al presidente siendo inyectado en distintas partes del cuerpo, corresponden a técnicas de acupuntura, medicina tradicional china, combinadas con elementos de terapia neural o acupuntura alemana.
Villafañe destacó que esta línea terapéutica llamó la atención del mandatario gracias a la recomendación de Alfredo Saade. Según el médico, estas prácticas “están libres de efectos secundarios” y tienen beneficios tanto terapéuticos como preventivos.
“La medicina alternativa puede beneficiar pacientes a nivel terapéutico y preventivo”, aseguró Villafañe, quien también trabaja en territorios indígenas.
El especialista añadió que el tratamiento recibido por el presidente incluye elementos de medicina regenerativa, medicina funcional y prácticas relacionadas con la alimentación, el descanso y la actividad física. “Los hábitos son clave para mantener un buen estado de salud”, subrayó.
Villafañe relató que sostuvo una conversación de más de tres horas con el mandatario, en la que Petro mostró un amplio conocimiento sobre las comunidades indígenas y su medicina tradicional.
Finalmente, el médico concluyó que “es un paciente en condiciones perfectas y que maneja los niveles de presión de una manera asombrosa, lo que busca el presidente es mejorar su estado de salud”.
Y.A.