El misterio de la cancelación de la Media Maratón de Santa Marta 2025: ¿Decisión justificada o falta de planificación y de capacidad de gestión?

*La cancelación tardía de la Media Maratón de Santa Marta, prometía congregar a más de 4.700 atletas nacionales e internacionales los cuales se quedaron con los “crepos hechos”. La ciudad se debía posicionar como destino de turismo deportivo, ante lo sucedido y contrario a esto, el Distrito dejó en evidencia las supuestas fallas de la administración, afectando de dicha forma la economía y la proyección internacional de la capital del Magdalena.

Por: Álvaro Cotes Córdoba

La cancelación de última hora de la Media Maratón 2025, un evento que prometía ser una celebración deportiva en el marco de los 500 años de la ciudad, sigue dejando más preguntas que respuestas: La decisión, tomada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, ha generado críticas, especulaciones y un manto de incertidumbre sobre los verdaderos motivos detrás de esta medida. Este medio emprendió una investigación para esclarecer los hechos, recorriendo las calles de la ciudad, entrevistando a actores clave y buscando respuestas que, hasta ahora, permanecen esquivas.

*Una Cancelación Repentina*

La Media Maratón de Santa Marta 2025, programada para el domingo 17 de agosto, fue suspendida abruptamente por la Alcaldía Distrital apenas horas antes de su realización. Según un comunicado oficial emitido por el alcalde Pinedo a través de su cuenta en X, la decisión se fundamentó en las fuertes lluvias asociadas al paso del huracán Erin, que dejaron a la ciudad bajo una declaratoria de calamidad pública con más de 13,153 personas damnificadas. El permiso otorgado a los organizadores, según el mandatario, estaba condicionado a las condiciones climáticas, especificando que cualquier precipitación un día antes o el mismo día del evento obligaría su cancelación inmediata para garantizar la seguridad de los participantes.

Sin embargo, la explicación oficial no ha convencido a todos. El concejal de Santa Marta, Howard Escárraga, expresó su preocupación por lo que calificó como una «cancelación absurda». En conversación con este medio, Escárraga señaló que, si bien las lluvias fueron un factor, la decisión parece responder a motivaciones menos claras. «Aquí hay algo que no termina de encajar. La ciudad estaba lista, los corredores estaban preparados, y de repente, a las 10:30 de la noche, se anuncia una suspensión. ¿Por qué no se tomaron medidas antes? ¿Por qué no se reprogramó en lugar de cancelar?», cuestionó el concejal. Sus palabras reflejan el sentir de muchos samarios y participantes que ven en esta decisión un impacto económico y reputacional para la ciudad.

IMG 20250819 WA0012

*El Silencio de los Organizadores*

En busca de respuestas, nuestro equipo intentó contactar al director de la Media Maratón, Sergio Celedón Castillo, figura clave en la organización del evento. Sin embargo, Celedón no respondió a nuestras llamadas ni mensajes de WhatsApp, a pesar de que estos fueron recibidos. El concejal Escárraga, al ser consultado sobre esta actitud, fue categórico: «No te va a contestar. Él está muy golpeado por lo sucedido». La falta de pronunciamiento de Celedón ha alimentado las especulaciones sobre posibles conflictos entre los organizadores y la Alcaldía, así como sobre las pérdidas económicas que el evento pudo haber generado. Según fuentes cercanas, los organizadores invirtieron significativamente en logística, publicidad y contratos, esperando una afluencia de corredores nacionales e internacionales que dinamizaría el turismo y la economía local.

*Los Trupillos: En el Ojo del Huracán*

El Centro Recreacional Los Trupillos, lugar donde se congregaron los participantes antes del evento, también está en el centro de la controversia. La Alcaldía ha anunciado posibles sanciones contra este establecimiento, que les alquiló un espacio a los organizadores, a pesar de que, según Pinedo, el evento no contaba con los permisos legales correspondientes debido a las condiciones climáticas.

Intentamos dialogar con el administrador del centro para obtener su versión, pero nos informaron que, por ser día festivo, no se encontraba disponible. Se nos recomendó agendar una cita para el día siguiente, lo que refleja la dificultad de acceder a información directa en medio de la emergencia.

IMG 20250819 WA0010

Además, visitamos el Centro Recreacional Los Trupillos con la esperanza de entrevistar a algunos de los corredores nacionales e internacionales que se hospedaban allí. Sin embargo, el lugar estaba desierto. Los participantes, provenientes de diversas ciudades de Colombia y otros países, ya habían abandonado Santa Marta, regresando a sus lugares de origen tras la abrupta cancelación. Esta situación no solo evidencia la decepción de los atletas, sino también las pérdidas económicas para el sector hotelero y gastronómico, que esperaba un impulso significativo con la llegada de visitantes.

*Una Ciudad Bajo la Lupa*

La Media Maratón de Santa Marta no era solo una competencia deportiva; estaba diseñada como una vitrina para mostrar al mundo los 500 años de historia de la ciudad, un evento que combinaba deporte, turismo y cultura. La cancelación, sin un plan claro de reprogramación, ha generado críticas sobre la gestión de la Alcaldía en un momento en que la ciudad enfrenta múltiples desafíos, desde la crisis del agua potable hasta las inundaciones causadas por el huracán Erin.

En redes sociales, las reacciones no se han hecho esperar. Algunos usuarios han expresado su frustración, señalando que la decisión de Pinedo refleja una falta de planificación y compromiso con el desarrollo turístico de la ciudad. Otros, sin embargo, respaldan la medida, argumentando que priorizar la seguridad en medio de una calamidad pública era necesario.

IMG 20250819 WA0009

*¿Un Motivo Oculto?*

El concejal Escárraga insinuó que la cancelación podría estar relacionada con intereses políticos o administrativos que aún no han salido a la luz. «Hay que investigar a fondo. No es solo el clima; aquí hay decisiones que no se están contando», afirmó. Esta declaración coincide con las críticas de algunos sectores que han cuestionado la gestión de Pinedo, recordando controversias previas, como el gasto de 12 mil millones de pesos en la última Fiesta del Mar dentro de los 500 años de la ciudad, mientras necesidades básicas como el acueducto permanecen sin solución.

Por su parte, el alcalde ha defendido su decisión, insistiendo en que actuó con responsabilidad al priorizar la seguridad. En un mensaje en X, Pinedo reiteró: «Nuestra prioridad es la seguridad de participantes y asistentes. Agradecemos la comprensión y la solidaridad con las familias que hoy sufren por la ola invernal». No obstante, la falta de transparencia en la comunicación con los organizadores y la ciudadanía, sumada al silencio de figuras clave como Celedón, mantiene viva la sospecha de que el huracán Erin podría no ser el único motivo detrás de la cancelación.

 

*Un Impacto Económico Incalculable*

 

La suspensión de la Media Maratón ha dejado un vacío económico en Santa Marta. Hoteles, restaurantes y pequeños comercios que esperaban beneficiarse del evento enfrentan pérdidas significativas. Los corredores, muchos de los cuales invirtieron en viajes, alojamiento y preparación, también han quedado desamparados. «Es una lástima. Vine desde Bogotá, gasté en tiquetes, hotel, y ahora me voy sin correr», comentó un atleta que prefirió mantenerse en el anonimato.

 

La incertidumbre persiste sobre si el evento será reprogramado o si los organizadores recibirán algún tipo de compensación. Mientras tanto, la ciudad se prepara para enfrentar las consecuencias de una decisión que, aunque justificada por la Alcaldía como una medida de fuerza mayor, ha dejado un sabor amargo en una comunidad que soñaba con celebrar su historia a través del deporte.

 

*La Verdad Aún Está por Correr*

 

La cancelación de la Media Maratón de Santa Marta 2025 ha abierto un debate sobre la gestión de crisis, la transparencia administrativa y el impacto de las decisiones políticas en el desarrollo de la ciudad. Mientras el alcalde Carlos Pinedo defiende su postura, las voces críticas, como la del concejal Howard Escárraga, y el silencio de los organizadores, encabezados por Sergio Celedón Castillo, sugieren que la historia completa aún no ha sido contada. En una ciudad golpeada por la naturaleza y las controversias, la verdad parece ser la meta más difícil de alcanzar.

*Santa Marta pierde vitrina turística y económica*

La cancelación de la Media Maratón de Santa Marta, que debía reunir a 3.200 atletas internacionales y 1.500 locales en un evento diseñado para proyectar la ciudad como destino de turismo deportivo, dejó en evidencia las fallas de la administración del alcalde Carlos Pinedo. Aunque la carrera era de carácter privado, el Distrito había comprometido esfuerzos logísticos y de seguridad, articulando a través de INDETUR y la Secretaría de Desarrollo Económico el respaldo de hoteles, restaurantes, operadores turísticos y transporte marítimo. El fracaso del evento no solo frustró la expectativa de consolidar a Santa Marta como epicentro del turismo deportivo en la región, con delegaciones de 12 países —entre ellos Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Panamá, México, Argentina, Chile, Perú y Venezuela—, sino que también representó un golpe a la economía local y a la proyección internacional de la ciudad.