El folclor cartagenero llega a los festivales de gaitas con Kumajaná

La música de gaita, símbolo del folclor cartagenero, está sonando con más fuerza en los escenarios más representativos del Caribe gracias a Kumajaná, agrupación que, con el respaldo de la Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), lleva más de dos décadas cultivando y renovando esta tradición.

La corporación cultural, dirigida por Henry Javier González González, es una de las ganadoras de la convocatoria Cartagena, Ciudad de Derechos: Circulación Nacional (Fase 2) e Internacional (Fase 3), lo que le permitió llevar su propuesta ‘Kumajakiao’ al Festival Autóctono de Gaitas de San Jacinto (Bolívar), realizado el pasado 17 de agosto, y el Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene de Ovejas (Sucre), programado del 10 al 14 de octubre.

El grupo nació en 2003 en el barrio San José de los Campanos con la misión de mantener viva la esencia de la música de gaitas y, al mismo tiempo, explorar nuevos matices sonoros. Su propuesta fusiona instrumentos tradicionales como la gaita hembra y la flauta de millo con composiciones originales, logrando un estilo propio que conecta con distintas generaciones.

Hoy, Kumajaná reúne a ocho músicos que representan un verdadero cruce intergeneracional, y es que jóvenes menores de 22 años comparten escenario con un adulto mayor, reflejando cómo la tradición se transmite y evoluciona de forma natural dentro de la comunidad.

La primera parada de la gira fue en San Jacinto, cuna de la gaita, donde Kumajaná desfiló en homenaje a los maestros gaiteros. El próximo destino será Ovejas, un escenario reconocido como uno de los más importantes del país para este género, donde la agrupación participará como grupo profesional.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, celebró este tipo de iniciativas: “La música cartagenera continúa evolucionando y el país será testigo de esto. Nuestros artistas cuentan con el apoyo distrital y conjuntamente vamos a elevar hacia lo más alto nuestra riqueza cultura”.

Sobre la convocatoria

La convocatoria Cartagena, Ciudad de Derechos, en su fase de Circulación Nacional e Internacional, se diseñó para impulsar la movilidad de los artistas y fomentar el intercambio cultural. En su más reciente edición benefició a 33 proyectos, con una inversión de $483 millones provenientes de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP).

El proceso, que incluyó criterios de evaluación artística y técnica, permitió que agrupaciones como Kumajaná fortalezcan su trayectoria y representen la ciudad en escenarios de gran alcance.

“Esperamos que Cartagena se sienta orgullosa de vernos representar la ciudad en estos importantes festivales”, puntualizó Henry González, director del grupo.