Colombia fortalece su presencia en el Festival de San Sebastián 2025

El cine colombiano sigue abriéndose paso en los escenarios internacionales y este año tendrá una participación destacada en el Festival de San Sebastián (España), uno de los certámenes más prestigiosos del mundo.
En su 73ª edición, el evento ratifica su interés por las producciones de América Latina y aquellas realizadas en lenguas europeas menos difundidas, lo que ha permitido que proyectos nacionales encuentren un espacio de visibilidad y proyección.

En las secciones oficiales ya se había confirmado la presencia de ‘La lucha’, de José Alayón, en New Directors, así como ‘Llueve sobre Babel’, de Gala del Sol, que competirá por el Premio Sebastiane Latino. A estas producciones se suma la participación del colombiano Angello Faccini, director de fotografía de ‘La misteriosa mirada del flamenco’, cinta que integra la programación de Horizontes Latinos.

Pero el panorama se amplía con la inclusión de dos proyectos en el Foro de Coproducción Europa-América Latina, que tendrá lugar del 22 al 24 de septiembre. Allí estarán ‘Elogio del crimen’, de Andrés Ramírez Pulido, bajo la producción de Valiente Gracia, y ‘Hijas del agua’, de Jacques Toulemonde Vidal, con la productora 64A Films. Estos trabajos buscarán completar su financiación y abrirse a nuevos mercados internacionales a través del encuentro con posibles socios.

La presencia colombiana también se extiende a WIP Latam, espacio dedicado a proyectos en fase de postproducción. En esta categoría fue seleccionado ‘A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco’, una coproducción entre Colombia y Estados Unidos dirigida por Esteban Hoyos y Juan Miguel Gelacio, bajo el sello de Selva Producciones. La obra competirá por el Premio de la Industria WIP Latam y el Premio Egeda Platino Industria, consolidándose como una de las apuestas narrativas más sensibles y profundas de la selección.

La película cuenta la historia de Martha, una madre que perdió el rastro de su hijo en medio del conflicto armado. Cansada de esperar respuestas institucionales, se une a un grupo de mujeres buscadoras y, en compañía de Sandra, emprende un viaje que desdibuja la línea entre vivos y muertos en su lucha por la verdad. El filme pone en el centro las voces de las madres que buscan a sus hijos y de los hijos que aún buscan a sus madres, un reflejo doloroso y vigente de la realidad colombiana.

No es la primera vez que Esteban Hoyos y Juan Miguel Gelacio trabajan juntos; este 21 de agosto estrenan en salas nacionales su largometraje ‘Selva’, distribuido por Doc:co.