Benedetti: “Si peleamos con Venezuela, la frontera queda en manos de las mafias y del ELN”

Armando Benedetti, ministro del Interior

El ministro del Interior destacó la importancia de mantener la diplomacia con el vecino país para garantizar la seguridad fronteriza, además de resaltar avances en la lucha antidrogas y anunciar cambios en la jefatura de gabinete.

Tras la reunión entre el gobierno de Gustavo Petro y varios diplomáticos de Estados Unidos en la Casa de Nariño, el ministro del Interior, Armando Benedetti, compartió detalles en una entrevista radial este martes, 19 de agosto.

El funcionario calificó el encuentro como “bacano” o “inmejorable”, señalando que se abordaron temas centrales como el narcotráfico, las relaciones bilaterales, el comercio automotor y la situación de Venezuela.

En ese contexto, Benedetti destacó el giro en la postura del senador republicano Bernie Moreno, quien anteriormente había lanzado críticas contra Petro, pero que ahora manifestó su disposición de “escribir una nueva página en blanco” en la relación con Colombia.

La frontera y el riesgo de las mafias

El ministro fue enfático en que la diplomacia con Venezuela es clave para mantener la seguridad del país. “Si peleamos con Venezuela, la frontera queda en manos de las mafias y del ELN”, afirmó.

Resaltó que la cooperación con la Fuerza Armada venezolana ha sido determinante para frenar a disidencias de las FARC y al ELN cuando intentan cruzar hacia el vecino país tras los operativos militares en Colombia.

Sobre la presencia de embarcaciones estadounidenses en el Caribe, Benedetti señaló que no ve un riesgo real de conflicto, sino un gesto de intimidación ligado a las negociaciones petroleras.

Confianza en la certificación antidrogas

Durante el diálogo con los diplomáticos, se reconocieron los avances de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Benedetti subrayó que en los últimos tres años se han incautado más de 2.600 toneladas de droga, una cifra récord.

A pesar de que las tasas de homicidio siguen siendo elevadas, el ministro sostuvo que son menores en comparación con gobiernos anteriores. Por ello, expresó confianza en que Colombia no tendrá problemas en la próxima certificación antidrogas que Estados Unidos emitirá en septiembre.

Cambios en el gabinete

El jefe de la cartera política también confirmó que Raúl Moreno será el nuevo jefe de gabinete, en reemplazo del pastor Alfredo Saade, quien dejó el cargo que Benedetti calificó como “sobrevalorado”. Moreno actualmente se desempeña como asesor en el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE).

Por último, sobre la extradición de Carlos Ramón González, Benedetti explicó que el presidente Petro ya hizo la solicitud formal y se espera la respuesta del gobierno de Nicaragua.

Y.A.