Petro critica división indígena en Bolivia tras avance de la derecha en elecciones

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

El presidente de Colombia advirtió que la fractura del movimiento indígena permitió el regreso de “los dueños de indígenas” al poder en Bolivia, donde Rodrigo Paz y Jorge Quiroga disputarán la presidencia.

Las elecciones presidenciales en Bolivia dejaron como resultado un escenario político en el que dos candidatos de derecha se disputarán la presidencia el próximo 19 de octubre. Con el 31% de los votos, Rodrigo Paz lidera la contienda, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga, con un 27%.

El desenlace electoral generó una inmediata reacción del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien atribuyó el avance de la derecha a la fragmentación del movimiento indígena y popular.

“Solo la división del movimiento indígena y popular, permite que los hidalgos, dueños de indígenas, vuelvan al poder. Ahora que entregarán el litio, debe el movimiento popular unirse con dignidad por encima de los egos”, afirmó el mandatario colombiano a través de un pronunciamiento público.

En esa línea, Petro recalcó que la unidad del pueblo es indispensable para enfrentar los intereses de sectores que, según él, buscan apropiarse de recursos estratégicos como el litio.

Mientras tanto, los candidatos de derecha celebraron el resultado como el inicio de un nuevo ciclo político tras dos décadas de gobiernos encabezados por el Movimiento al Socialismo (MAS), fundado por Evo Morales.

“Bolivia necesita estabilidad, gobernabilidad y generar un cambio en la economía que no sea una economía para el Estado, sino una economía para la gente”, expresó Rodrigo Paz al ejercer su voto en Tarija, en el sur del país.

Por su parte, Jorge Quiroga, quien ya ocupó la presidencia entre 2001 y 2002 tras la renuncia de Hugo Banzer, aseguró que el país entrará en una etapa pacífica y democrática: “Bolivia va a ser ejemplo para el mundo, por la forma en que vamos a cambiar pacífica y democráticamente después de 20 años de abusos”.

Tanto Paz como Quiroga coincidieron en que Evo Morales debe rendir cuentas ante la justicia, lo que marca un viraje político frente al legado del MAS.

La atención ahora se centra en la segunda vuelta, donde el resultado no solo definirá el rumbo político del país, sino también la capacidad de los movimientos sociales para reconfigurar su unidad o enfrentar un nuevo ciclo bajo el liderazgo de la derecha.

Y.A.