En Colombia, 2,49 millones de jóvenes no estudian ni trabajan: 68% son mujeres

Colombia enfrenta una preocupante realidad que compromete su desarrollo presente y futuro: 2,49 millones de jóvenes entre 14 y 28 años no estudian ni trabajan, según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El fenómeno, conocido como la población “Nini”, muestra además una marcada desigualdad de género, ya que el 68% de estos jóvenes son mujeres, lo que refleja la persistencia de barreras sociales y económicas que les impiden acceder a oportunidades educativas o laborales.

Expertos advierten que el puente entre la educación y el trabajo se está debilitando. Los jóvenes enfrentan trayectorias interrumpidas por la pobreza, la falta de experiencia, el desempleo juvenil y las brechas regionales que dificultan su inclusión productiva.

En las zonas más apartadas del país, la falta de acceso a educación superior, programas técnicos y empleos formales limita aún más las posibilidades de esta población, aumentando los riesgos de desigualdad y perpetuando ciclos de pobreza.

La situación de los “Ninis” se convierte en un desafío urgente para el Gobierno Nacional y las administraciones locales, ya que se trata de una generación que debería estar aportando al desarrollo económico y social del país.

Analistas señalan que es necesario fortalecer políticas públicas que faciliten la transición de los jóvenes de la escuela al trabajo, impulsando la formación técnica y profesional, programas de emprendimiento y estrategias de empleabilidad con enfoque diferencial de género.

De no atenderse de manera integral, la problemática no solo compromete el presente de millones de jóvenes, sino también el futuro productivo y competitivo de Colombia.