Cancelación de Maratón de Santa Marta 2025: ¿Clima o Conflicto Económico?

Por Álvaro Cotes Córdoba

La esperada II Media Maratón de Santa Marta, programada para hoy como parte de las celebraciones por los 500 años de la ciudad, fue suspendida oficialmente por la Alcaldía, que citó las adversas condiciones climáticas derivadas del huracán Erin y el estado de calamidad pública. Sin embargo, rumores y denuncias anónimas han surgido, sugiriendo que la cancelación podría responder a motivos más allá del clima, específicamente a un supuesto «climaterio económico» o disputas por el control de la organización del evento.

Fuentes no confirmadas han señalado que una funcionaria de la Procuraduría 27 Judicial II en Asuntos del Trabajo y Seguridad Social de Santa Marta, como una figura central en un presunto intento de apropiarse de la gestión de la carrera. Según estas versiones, sectores cercanos al despacho del alcalde Carlos Pinedo habrían mostrado oposición al evento, buscando convertirse en socios forzosos para controlar su organización y obtener beneficios económicos. La falta de acuerdo entre las partes habría precipitado la cancelación, según estas acusaciones.

No obstante, no se han presentado pruebas documentales ni testimonios oficiales que respalden estas afirmaciones. La Alcaldía y los organizadores de la Media Maratón, que habían reunido a más de 2,500 corredores nacionales e internacionales, han reiterado que la suspensión se debe exclusivamente a razones climáticas para garantizar la seguridad de los participantes. La organización del evento, respaldada por entidades locales y patrocinadores, no ha emitido comentarios sobre las supuestas disputas internas.

Mientras la ciudad enfrenta las consecuencias del huracán Erin, las especulaciones sobre los verdaderos motivos de la cancelación han generado controversia entre los samarios y los atletas que esperaban participar. Se espera que las autoridades y los organizadores ofrezcan mayor claridad en los próximos días.

La suspensión fue ejecutada el viernes, a dos días del certamen, por lo que le cayó muy mal a los organizadores y participantes del magno evento. Llegaron atletas de diez países, entre ellos de Estados Unidos e Inglaterra, Argentina, España, Brasil, Chile, Francia, México, Panamá y Venezuela. Además de 28 ciudades del país, incluyendo a los de Santa Marta.

La segunda ciudad del mundo donde un alcalde ha suspendido una maratón por lluvia es Málaga, España, en el 2016. Según las informaciones, el Área de Seguridad del Ayuntamiento de Málaga canceló el Maratón de Málaga debido a intensas lluvias que inundaron parte del recorrido, haciendo imposible garantizar la seguridad de los corredores.

No se encontraron otros casos recientes y específicos donde un alcalde haya suspendido una maratón por lluvias, aunque eventos climáticos extremos han causado cancelaciones en otras ciudades, como San Sebastián 2024 por fuertes vientos o Zaragoza 2018 por la crecida del río Ebro, pero no se menciona explícitamente la intervención de un alcalde en esas decisiones.

El caso de Santa Marta es el segundo en el mundo y debido a ese “privilegio”, muchos samarios han empezado a especular y se han dejado atrapar por la “malicia indígena”, dándole rienda suelta a la imaginación. Además, como dicta un refrán: “Al pato se le conoce por el andar”, se inclinan a creer más en la versión del run run que en la oficial.

Nota: Las acusaciones mencionadas son especulativas y carecen de evidencia pública verificable hasta el momento. Se insta a la ciudadanía a evitar la difusión de rumores sin pruebas y a esperar comunicados oficiales.