El Centro Democrático analiza posibles líderes, incluido Juan Carlos Pinzón, para mantener viva la agenda política frente al petrismo.
La campaña electoral para 2026 sigue en movimiento a pesar del reciente magnicidio del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay. El Centro Democrático analiza quién podría tomar las banderas del congresista fallecido para reactivar la campaña con el objetivo de hacerle frente al petrismo.
Aunque el uribismo permanece en duelo y prepara este domingo una serie de eucaristías y misas en honor a la vida y trayectoria de Uribe Turbay, los cálculos políticos no se han detenido. El padre del senador, Miguel Uribe Londoño, aseguró tras la ceremonia en la Catedral Primada que se debe aprovechar la “oportunidad única” para frenar al gobierno del presidente Gustavo Petro y respaldar a quien tome las banderas de su hijo.
El Centro Democrático cuenta actualmente con cuatro precandidatos: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Andrés Guerra y Paola Holguín, quienes ya retomaron actividades y participan en foros y conversatorios para dar a conocer sus propuestas de país. Sin embargo, ninguno logra convencer al grueso de la colectividad liderada por el expresidente Álvaro Uribe, condenado y cumpliendo 12 años de prisión domiciliaria, a la espera de un fallo en segunda instancia tras la apelación presentada esta semana.
Ante la falta de un candidato que capte toda la atención del uribismo, el partido baraja otros nombres. Entre ellos se mencionan Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella, aunque el que más fuerza gana es el exembajador en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, impulsado por un sector empresarial. Pinzón cuenta con buena aceptación en las bases uribistas gracias a su experiencia diplomática durante el gobierno de Iván Duque y su paso como ministro de Defensa en la administración de Juan Manuel Santos, manteniéndose crítico frente a los postulados del Acuerdo de Paz.
El exembajador se identifica con las banderas de seguridad y relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos, aspectos que también defendía Miguel Uribe Turbay. De igual manera, los hijos del expresidente Álvaro Uribe, Tomás y Jerónimo, han adquirido protagonismo en la escena política tras la condena en primera instancia contra su padre.
Y.A.