Refuerzan la vacunación contra el papiloma humano en Colombia

El Ministerio de Salud anunció que se reforzará la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), como parte de la estrategia para eliminar el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades asociadas a esta enfermedad.

La estrategia busca reforzar la vacunación masiva dirigida a niñas, niños y adolescentes entre los 9 y 17 años.

“El cáncer causado por el VPH es prevenible. Contamos con una vacuna segura, efectiva y gratuita. Vacunar a nuestros niños, niñas y adolescentes es un acto de responsabilidad colectiva y de protección de la vida”, afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Dijo que esta iniciativa se enmarca en la meta nacional de erradicar el cáncer de cuello uterino para el año 2030, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

“El cáncer de cuello uterino es el cuarto más frecuente en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de muerte por cáncer femenino en Colombia, donde ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad”, manifestó.

Según el Ministerio de Salud, en el enfoque se contemplan tres pilares fundamentales: vacunación, tamizaje y tratamiento oportuno.

Dijo que el país ha delineado tres pilares esenciales en su estrategia para erradicar el cáncer asociado al VPH:

Vacunación masiva: Vacunar al 90% de las niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años.

Tamizajes periódicos: Citologías en mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN–VPH en mujeres de 30 a 65 años.

Tratamiento oportuno: Acceso garantizado a tratamiento para mujeres con lesiones detectadas en los tamizajes.