Más de 1.700 jóvenes wayúu acceden por primera vez a educación superior gratuita en La Guajira

​​El ministro Daniel Rojas, en Uribia, dio inicio al programa de ‘Educación superior en tu colegio’ para La Guajira.​ ​

En un hecho sin precedentes para la región, el Gobierno Nacional lanzó oficialmente el programa ‘Educación superior en tu colegio’ en La Guajira, permitiendo que más de 1.700 jóvenes, en su mayoría del pueblo wayúu, accedan por primera vez a estudios técnicos, tecnológicos y universitarios sin salir de sus territorios.

El anuncio fue hecho por el ministro de Educación, Daniel Rojas, desde la Institución Etnoeducativa Rural Mapuain, en el municipio de Uribia, durante una jornada en la que también se presentó un paquete de inversiones educativas para la región. El presidente Gustavo Petro celebró la noticia a través de su cuenta en la red social X, destacando: “A este colegio llega la educación superior gratuita en el centro de La Guajira”.

Educación superior en territorio ancestral

El programa beneficiará a jóvenes de Uribia, Manaure y otros municipios del norte guajiro, quienes cursarán carreras enfocadas en la transformación regional, como energías renovables, producción agrícola y tecnologías de la información. Las instituciones encargadas de la formación serán Infotep San Juan del Cesar, la Universidad de La Guajira y la Universidad del Magdalena.

Según el Ministerio, esta iniciativa busca cerrar la histórica brecha educativa que ha afectado a comunidades indígenas y rurales del país, brindándoles oportunidades de formación sin necesidad de desplazarse a las capitales.

Inversión en infraestructura y tecnología

Durante su visita, el ministro Rojas también anunció que en septiembre comenzarán obras de infraestructura en la IE Isidro Ibarra y en la propia IE Mapuain, donde se construirán 16 aulas nuevas y se realizarán adecuaciones para mejorar las condiciones de estudio de cientos de estudiantes.

Además, se formalizó una alianza con Huawei Mobile Colombia para implementar aulas digitales interactivas en instituciones rurales. Esta tecnología permitirá a estudiantes wayúu acceder a recursos digitales de última generación, fortaleciendo sus procesos de aprendizaje y conectividad.

Una deuda histórica con La Guajira

“El modelo colegio-universidad se estableció por primera vez en Colombia en 1580, en Bogotá. Tuvieron que pasar más de 400 años para que llegara a los territorios wayúu”, expresó el ministro Rojas, subrayando la importancia simbólica y estructural de este avance.

Este paso se enmarca en la política del Gobierno del Cambio de llevar justicia social a los territorios históricamente excluidos, promoviendo el acceso equitativo a la educación como motor de desarrollo y transformación.