Ecopetrol reconoció esfuerzo del Gobierno para cancelar más de $72 billones en subsidios a la gasolina

​El Gobierno nacional solo adeuda $2,5 billones al Fepc por cuenta de los subsidios a los combustibles. // Foto: Ecopetrol

La petrolera estatal destaca que los pagos oportunos de $72,8 billones permitieron avanzar en inversiones y transición energética, reduciendo el saldo de la cuenta del Fepc al nivel más bajo en cuatro años.

La estatal petrolera agradeció en un comunicado oficial el “esfuerzo” del Gobierno del presidente Gustavo Petro para ponerse al día en el pago de la deuda que heredó la actual administración con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) y que supera los $72 billones.
Ecopetrol advirtió que los saldos de la cuenta del Fepc fueron “generados por factores externos relacionados con el comportamiento del mercado internacional de gasolina y diésel y el marco normativo establecido desde la creación del Fepc, mediante la Ley 1151 de 2007”.
Señaló además la petrolera estatal que “entre 2021 y 2022, el Fepc enfrentó déficits sin precedentes debido a la diferencia entre los precios internacionales -que subieron por la recuperación económica postpandemia, el conflicto Rusia-Ucrania y la depreciación del peso-, y los precios locales, que se mantuvieron bajos por la política de estabilización de los precios adoptada por Gobierno anterior”.
Según la empresa petrolera, entre enero de 2022 y junio de 2025 el Gobierno “recibió el pago oportuno” de $72,8 billones, correspondientes a los saldos generados en el Fepc entre 2021 y 2024, “lo cual ha significado un esfuerzo fiscal importante para la Nación, reconocido por Ecopetrol”.
La comunicación señala que gracias a estos pagos oportunos “la compañía logró acometer su plan de inversiones, sin ver afectada su operación y avanzar en sus objetivos de transición energética.
A junio de 2025 el saldo de la cuenta del Fepc cerró en COP 2,5 billones, siendo el saldo más bajo de los últimos cuatro años, “reflejando el esfuerzo del Gobierno nacional por cerrar esta brecha histórica, lo cual Ecopetrol reconoce y valora”.