Por: Carmelo Bolaño.
Poco a poco, los planetas se van alineando para los días de pura gozadera que vivirá Barranquilla del 14 al 17 de febrero de 2026. En la ciudad nadie hablaba de otra cosa, a mediados de agosto, la expectativa por conocer a la nueva reina del Carnaval tenía a los barranquilleros más ansiosos que niños en víspera de Navidad. Y por fin, el viernes 15 de agosto, en la Casa del Carnaval del barrio abajo, apareció el nombre esperado, Michelle Char Fernández, la dueña y soberana del “mejor desorden organizado del mundo”.
Michelle no llega sola: trae una misión de peso, unir tradición e innovación, abrir diálogo entre generaciones y llevar el Carnaval más allá de las fronteras. Y ojo, que no es cualquier reina: es la número 90 y heredera de una dinastía con corona, donde brillan Laura Char Carson (1989), Andrea Jaramillo Char (2012) y Victoria Char (2022). Michelle ya tiene historia propia que escribir.¡Que suenen la cumbiamba, rompan los tambores, que el Carnaval 2026 ya tiene reina! Michelle es hija del empresario radial Miguel Char (Mike Char) y Rocio Fernandez.
El escenario de su primera presentación no podía ser otro que la Casa del Carnaval, templo mayor de la tradición, donde hasta «las paredes parecen bailar al escuchar un millo». La soberana entró vestida de cumbia, con una falda que no solo brillaba por sus colores, sino porque —según ella misma— “hasta que no te pones la falda de cuadros, no sientes que eres reina”. Y vaya que lo sintió: acompañada por Hermes Navarro capitan de la cumbiamba El Gallo Giro, danzando a paso de cumbia, logró que hasta los más formales asistentes olvidaran la compostura y se dejaran arrastrar por el repique de los tambores y los aires del «pito atravezao».
Y hasta un periodista extranjero preguntó que si era normal que en Barranquilla la prensa terminara bailando en la rueda de cumbia, todo en medio de una rueda de prensa. La respuesta, por supuesto, fue un rotundo: “¡Ajá, y qué pensabas, compae!”.
Con la designación de Michelle, Barranquilla se prepara para vivir la edición 2026 del Carnaval, que se celebrará del 14 al 17 de febrero. Desde ahora, comienza la planeación de un programa que unirá espectáculos folclóricos, música, arte y expresiones patrimoniales, reforzando la invitación que cada año recuerda que “quien lo vive, es quien lo goza”, «porque desde agosto se siente que vienen los Carnavales».
Para Michelle Char Fernández, el Carnaval 2026 promete ser un estallido de tradición y modernidad, un encuentro donde la reina no es solo figura, sino anfitriona del goce. Y así, con falda en alto y sonrisa de reina auténtica, arrncó la cuenta regresiva hacia el 14 febrero, cuando la ciudad entera se convierta en escenario y la vida misma en una sola comparsa. Ueeeepa Ueeepaaa, Ueepaaa Jeeee.