El Ministerio Público avaló la subsanación realizada por el Congreso tras la observación de la Corte Constitucional, destacando que el proceso legislativo mantuvo su validez y que la reforma representa un avance para millones de colombianos.
La Procuraduría General de la Nación expresó su respaldo a la decisión de la Cámara de Representantes de corregir el error detectado en el trámite de la Reforma Pensional, señalado por la Corte Constitucional en el Auto 841 de 2025, relativo a la Ley 2381 de 2024.
De acuerdo con el Ministerio Público, “no se evidencian irregularidades que comprometan la validez del procedimiento legislativo ni afectaciones a los derechos de los congresistas o al debido proceso”. La entidad insistió en que la Corte Constitucional debe actuar con el propósito de “proteger la seguridad jurídica y la confianza legítima”.
Más allá de lo técnico, la Procuraduría subrayó que “es importante que la Corte tenga presente que la reforma pensional ha sembrado la esperanza en millones de colombianos que enfrentan condiciones de precariedad laboral y escasos medios económicos”.
La entidad también destacó que, pese a las tensiones políticas, el Congreso de la República logró aprobar en 2023 y 2024 una reforma que, “aunque no es perfecta, supone un avance significativo”. Añadió que el trámite de junio de 2025 reafirmó “el compromiso institucional de corregir los vicios detectados y avanzar hacia la construcción de un sistema de pensiones más justo y sostenible para el país”.
Y.A.