El Ministerio de Salud impulsa la inmunización masiva contra el Papiloma en niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, en línea con la meta de erradicar el cáncer de cuello uterino para 2030.
El Ministerio de Salud anunció un refuerzo en la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), como parte de la estrategia nacional para eliminar el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades asociadas. La iniciativa está dirigida a niñas, niños y adolescentes entre los 9 y 17 años.
“El cáncer causado por el VPH es prevenible. Contamos con una vacuna segura, efectiva y gratuita. Vacunar a nuestros niños, niñas y adolescentes es un acto de responsabilidad colectiva y de protección de la vida”, afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Esta estrategia se enmarca en la meta de erradicar el cáncer de cuello uterino para 2030, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el Ministerio, el cáncer de cuello uterino es el cuarto más frecuente en mujeres a nivel mundial y ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad en Colombia.
La estrategia se sostiene en tres pilares fundamentales: vacunación masiva, tamizaje y tratamiento oportuno:
-
Vacunación masiva: Alcanzar al 90% de las niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años.
-
Tamizajes periódicos: Citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN–VPH para mujeres de 30 a 65 años.
-
Tratamiento oportuno: Garantizar acceso a tratamiento para mujeres con lesiones detectadas.
Entre las acciones clave destacan:
-
Nuevo esquema de vacunación: Una sola dosis para menores sanos y dos dosis para inmunosuprimidos, según recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).
-
Ampliación de la red de vacunación: Más de 3.000 puntos con biológicos disponibles para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.
-
Simplificación del proceso: La Resolución 309 de febrero de 2025 elimina el consentimiento informado escrito, agilizando la implementación del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
-
Alianza ‘Abrázame’: Colombia participa junto a la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones para aumentar la cobertura de vacunación.
-
Plan Nacional de Intensificación 2025: Jornadas masivas, micro planificación territorial, acciones en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual a los avances.
“El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo cuello uterino, pene, ano y garganta”, puntualizó Jaramillo.
Y.A.