Bolívar y Magdalena: La estrategia #CumbiaViva llegó a San Jacinto y a El Banco

La cumbia, emblema sonoro y cultural del Caribe colombiano, sigue latiendo con fuerza gracias a la estrategia #CumbiaViva, liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que esta semana llegó a San Jacinto (Bolívar) y El Banco (Magdalena), con el objetivo de honrar a quienes han mantenido viva esta manifestación y celebrar su inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación.
En San Jacinto, la cita se ha desarrollado en el marco del Festival Autóctono Nacional de Gaitas, llevando un programa que une reflexión, aprendizaje y práctica. Una de las actividades fue un espacio de diálogo y una conferencia técnica sobre los procesos para integrar expresiones culturales al Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), además de un taller comunitario, dirigido a nuevas generaciones, en el que se exploró la relación histórica y musical entre la gaita y la cumbia tradicional, con la guía de portadores locales.
Por su parte, en El Banco, la programación arrancó con un emotivo Diálogo de Saberes de la Cumbia, donde sabedores, músicos, gestoras culturales y jóvenes compartieron experiencias sobre la transmisión y vigencia de esta expresión. Uno de los momentos más significativos fue el acto simbólico de entrega de la Resolución 0321 de 2024, documento que oficializa la inclusión de la cumbia tradicional del Caribe colombiano en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación.

IMG 20250815 WA0014
Las actividades continuaron ayer 15 de agosto con el conversatorio De la Tierra al Escenario: Totó La Momposina, su legado, un homenaje a la artista que revitalizó la cumbia, la chalupa, la tambora y el bullerengue, llevando estas expresiones a escenarios internacionales.
La jornada cerró a las 11:30 a.m. con un recorrido por cocinas tradicionales, resaltando la riqueza culinaria que acompaña el universo cultural de la cumbia y recordando que esta manifestación no solo se baila y se canta, sino que también se saborea.