La Gobernación del Atlántico destacó la reducción del 50 % en los índices de morbilidad por desnutrición en 2025, gracias a estrategias interinstitucionales que fortalecen la lactancia como pilar del desarrollo infantil.
Con el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenible”, el Atlántico cerró con éxito la Semana Mundial de la Lactancia Materna en el municipio de Ponedera, reafirmando su compromiso con la salud de la primera infancia y consolidándose como referente en la promoción de esta práctica vital.
Según la Gobernación del Atlántico, los indicadores de morbilidad por desnutrición en el departamento han disminuido un 50 % en 2025 respecto a 2024 y al promedio nacional, gracias a la articulación entre la administración departamental, municipios y actores sociales.
Durante la clausura, autoridades, personal de salud y madres lactantes compartieron experiencias y reforzaron el mensaje de que la lactancia materna es una inversión en salud, desarrollo y futuro. La gerente del Hospital de Ponedera, Pier Angeli Velasco, calificó la lactancia como “el alimento fundamental primordial” y “el superhéroe de los niños”.
María Patricia Arias, referente del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, subrayó los avances de Ponedera en la reducción de la desnutrición infantil. “Es uno de los municipios que ha superado los altos índices de morbilidad por desnutrición”, señaló.
Testimonios como el de Yaurimar Chirino, madre de la pequeña Salma, y Francis Yulisa Martínez Mena, de Soledad, evidenciaron el impacto positivo de la lactancia en la salud y desarrollo integral de los niños, describiéndola como una conexión única y una fuente de nutrición con amor.
La semana incluyó actividades en los 22 municipios del Atlántico, con jornadas de consejería, ferias comunitarias, visitas a salas de lactancia, ponencias académicas y el III Comité Departamental de Lactancia Materna, donde se ratificó la importancia de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y su continuidad hasta los dos años o más.
Los beneficios de la leche materna, como la protección contra infecciones, el fortalecimiento del vínculo afectivo y la reducción de riesgos de enfermedades para la madre, fueron destacados como pilares de esta estrategia. La Secretaría de Salud del Atlántico reiteró su compromiso de garantizar que cada niño inicie su vida con el mejor alimento posible, fortaleciendo el tejido social y construyendo un futuro más saludable para el departamento.
Y.A.