Agua en Villa Olímpica no es apta para el consumo humano

Un informe de la Secretaría de Salud del Atlántico reveló que el agua distribuida en el sector Villa Olímpica supera los niveles permitidos de turbiedad y carece del cloro residual suficiente, lo que la hace no apta para beber.

La urbanización Villa Olímpica, en el municipio de Galapa, continúa en el centro de la preocupación, no solo por todos los prolongados problemas de suministro de agua, sino también por la calidad de esta que llega a sus hogares. Un reciente análisis de la Secretaría de Salud del Atlántico concluyó que el líquido no es seguro para el consumo humano.

De acuerdo con el informe oficial, el 5 de agosto se tomaron cuatro muestras en distintos puntos del sector. Los resultados arrojaron niveles de turbiedad por encima de los límites permitidos y concentraciones de cloro residual libre por debajo de lo exigido, lo que equivale a un nivel de riesgo alto, con una calificación del 37%.

Olinda Oñoro Jiménez, subsecretaria de Salud departamental, explicó que estos resultados se habrían visto influenciados por más de nueve días sin servicio en la red de distribución y por daños ocasionados a unas 15 acometidas internas presuntamente por actos vandálicos. Ante esto, se realizará un nuevo muestreo en los próximos días para confirmar los hallazgos.

Las autoridades exigieron a las empresas Aguacaribe y Aguas del Atlántico, así como a la Alcaldía de Galapa, ejecutar acciones inmediatas para garantizar el acceso al agua potable. Entre las medidas urgentes recomendadas se encuentra el suministro mediante carrotanques y campañas de prevención para evitar el consumo del agua actual.

Fallas en planta de Aguacaribe

El informe también detalla una visita realizada el 17 de mayo a la Planta de Tratamiento de Aguacaribe Colombia S. A., donde se detectaron deficiencias como la ausencia de certificados de calibración de equipos, falta de mediciones microbiológicas y tanques de almacenamiento sin labores de lavado en más de cinco años. Además, floculadores y sedimentadores presentaban acumulación de lodos y sólidos por falta de mantenimiento en al menos ocho meses.

Ante estas irregularidades, la Secretaría de Salud inició un proceso administrativo contra la empresa y convocará de forma extraordinaria al Consejo Territorial de Salud Ambiental para abordar la problemática junto a los entes responsables.