A blanco y negro: la nueva forma de aprender a reciclar en Colombia

Blu lanza una innovadora campaña educativa encabezada por Bruno, un personaje creado con inteligencia artificial, para enseñar a los colombianos a reciclar de forma sencilla y efectiva.

En un momento en el que la información circula tan rápido como los residuos que desechamos, Blu ha decidido ir más allá de la actualidad y convertirse en un maestro de la sostenibilidad.

Bajo el lema A blanco y negro reciclamos, presenta una campaña que no solo informa, sino que educa, con el objetivo de enseñar a los colombianos a reciclar de manera sencilla, efectiva y consciente.

El protagonista de esta iniciativa es Bruno, un personaje creado con inteligencia artificial por LUMO Media Lab, que llega como embajador y vocero de la sostenibilidad.

Con un estilo cercano y un lenguaje fácil de entender, Bruno explica que reciclar no es simplemente botar la basura en diferentes recipientes: es un acto de protección hacia lo más valioso que tenemos —el agua, la energía y nuestro planeta—.

La regla es clara, lo limpio y seco va en la bolsa blanca; lo sucio o mojado, en la bolsa negra. Una guía tan directa como sus colores para que cualquiera pueda aplicarla en casa, en el trabajo o en la calle.

Para llevar este mensaje a todos los rincones, nacen Los recicla reportes de Bruno, una sección educativa que estará disponible en las plataformas de Blu y Caracol Televisión. Allí, Bruno se unirá a Wero, asesor y aliado técnico de la campaña, para mostrar la importancia de la correcta gestión de residuos desde escenarios poco convencionales. Juntos ofrecerán ejemplos prácticos y creativos, convirtiendo el reciclaje en una práctica cotidiana y accesible para cualquier persona.

La propuesta también tiene un enfoque humano. Bruno y Wero acompañarán a recicladores experimentados, protagonistas invisibles de las ciudades, que día a día rescatan materiales aprovechables y contribuyen a reducir la contaminación. Sus historias, retos y logros serán contados para reconocer su trabajo, visibilizar su esfuerzo y resaltar su papel esencial en la cadena de la economía circular.

Con mensajes claros y herramientas prácticas, se busca que cada colombiano comprenda que reciclar es cuidar, y que en la simple decisión de separar lo limpio de lo sucio puede estar el primer paso para construir un país más consciente y un futuro más verde.