Región Caribe recibe luz verde para convertirse en la primera Entidad Territorial del país

*La Comisión de Ordenamiento Territorial avaló el paso de la RAP a Región Entidad Territorial-RET, un hito que acerca a la Costa Caribe a la autonomía administrativa y financiera. *El proyecto pasará ahora al Congreso y podría ser refrendado en marzo de 2026.

Lo que hace más de un siglo fue apenas una aspiración de la Liga Costeña está a un paso de concretarse. La Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) emitió concepto favorable para que la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe avance en su transformación a Región Entidad Territorial (RET), figura que le otorgará facultades y recursos para gestionar de manera autónoma sus propios proyectos estratégicos.

El gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, Eduardo Verano de la Rosa, celebró la decisión junto al gerente de la entidad, Jesús Pérez, y al secretario jurídico departamental, Rachid Nader. El siguiente paso será radicar el proyecto de ley en el Congreso de la República, que, de aprobarse, permitirá que la región se convierta en la primera del país con este estatus.
La sesión de la COT se desarrolló en la sede del Ministerio del Interior en Bogotá y abordó una aspiración respaldada desde el histórico ‘Voto Caribe’ de marzo de 2010, cuando 2,5 millones de ciudadanos se pronunciaron a favor de la integración regional.

“Hoy dimos un paso trascendental: la Comisión aprobó por unanimidad el paso de la RAP a la RET. Estamos a un paso de consolidar la Región Caribe como entidad territorial”, destacó Verano, quien recordó que el refrendo ciudadano podría coincidir con las elecciones parlamentarias del 8 de marzo de 2026.
Rachid Nader, secretario Jurídico de la Gobernación del Atlántico, explicó que la decisión cumple con el artículo 9 de la Ley 1962 de 2019, que exige el visto bueno de la COT como requisito indispensable para el cambio de estatus. Por su parte, Jesús Pérez afirmó que este avance responde al mandato de los gobernadores del Caribe de fortalecer la autonomía territorial y dotar a la región de herramientas para su desarrollo.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, escribió en la red social X que la solicitud de la Región Caribe llega “con la frente en alto, con unidad política y músculo institucional” y recordó que no se trata de un favor, sino de un derecho consagrado en la Constitución y aún pendiente de materializar.

Con este aval, la RAP Caribe consolida un nuevo capítulo en su camino hacia la autonomía, marcando un precedente en la organización territorial de Colombia.