[EDITORIAL] Emotivo adiós a Miguel Uribe Turbay

Indiscutiblemente Miguel Uribe Turbay –q.e.p.d.–, quien permaneció dos meses hospitalizado en estado crítico antes de su fallecimiento a los 39 años, dejó un legado político marcado por su paso por el Congreso y su aspiración presidencial para el próximo debate electoral. La presencia de líderes de distintos partidos reflejó la importancia de su impacto en la política en la República de Colombia.

Por eso ayer el sepelio del extinto senador reunió en la capital de la República de Colombia, a expresidentes, congresistas, allegados y simpatizantes, no obstante estuvo marcado por la ausencia del presidente Gustavo Petro y su gabinete, decisión cuyos orígenes no se conocen con la mayor claridad, en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional y en la Catedral Primada de Colombia.

El funeral de Miguel Uribe Turbay, excandidato presidencial y senador, estuvo marcado por la solemnidad, el luto político y un momento profundamente humano protagonizado por su hijito menor, Alejandro.

La ceremonia realizada inicialmente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional y posteriormente en la Catedral Primada de Colombia, reunió a familiares, congresistas y destacadas figuras políticas.

Terminada la misa en la Catedral Primada, sobre las 2:00 p.m, el cortejo fúnebre se dirigió al Cementerio Central, el camposanto más antiguo de Bogotá, donde el político recibió sepultura. Entre los asistentes destacaron los expresidentes César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Juan Manuel Santos (2010-2018) e Iván Duque (2018-2022), así como otras personalidades del país.

A propósito, el presidente Gustavo Petro había explicado públicamente que “No vamos no porque no queramos, simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio del senador Miguel Uribe sea tomado por los partidarios del odio”, lo que claramente dejó en el ambiente no darle oportunidad a los allí presentes para la emisión de voces discordantes con su gobierno.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, detalló que estuvo en contacto con la familia, tras la muerte del senador y que transmitió el deseo del presidente de acudir a las honras fúnebres en el Capitolio Nacional, sin embargo su familia respondió que preferían que no lo hiciera.

Por otra parte, la vicepresidenta Francia Márquez, quien inicialmente había confirmado su asistencia, finalmente desistió expresando que “He tenido conocimiento de que su familia ha manifestado el deseo de no recibir la presencia de representantes del Gobierno en este momento de duelo, respeto profundamente esta decisión y en coherencia con ello, no asistiré”, expresó.

En los corrillos políticos ya se había rumorado que el senador Miguel Uribe Turbay sería el candidato del director del partido Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez para las presidenciales de 2026.

Traemos a colación que el extinto senador Miguel Uribe Turbay acompañó en varias ocasiones al expresidente Uribe. Uno de esos episodios se dio el 24 de marzo de 2025, cuando el exmandatario presentó sus puntos de oposición a las reformas presentadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro ante sus amigos del partido Centro Democrático.

Lo que ha de venir para la política colombiana es de total expectativa por las diferentes conjeturas que se están planteando de cara a las próximas elecciones. De todas formas, lo que debe primar es el respeto, la mesura y la seguridad para todos los aspirantes.