Defensa de Uribe se desmarca de polémico hábeas corpus y centra su batalla en apelación de 900 páginas

En medio de la tormenta judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, sus abogados se apartaron tajantemente del hábeas corpus presentado en Rionegro para revocar su detención domiciliaria.

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, recibió este miércoles un nuevo revés judicial en medio del proceso que lo mantiene en detención domiciliaria. El Juzgado 001 Civil Municipal de Rionegro (Antioquia) negó un recurso de hábeas corpus que buscaba revocar la medida ordenada el pasado 1.º de agosto por la jueza Sandra Liliana Heredia, quien lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

La defensa del exmandatario, encabezada por los penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana, aseguró no tener relación alguna con dicho recurso, ni conocer al abogado que lo presentó. “Nosotros no hemos radicado ningún hábeas corpus. Estamos concentrados en la apelación de 900 páginas que presentamos hoy ante el Tribunal Superior de Bogotá”, precisaron.

El equipo jurídico busca que se revoque la sentencia de primera instancia, argumentando que la jueza vulneró derechos fundamentales como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad personal, al ordenar su detención inmediata a pesar de que la condena no se encuentra en firme. La apelación, compuesta por más de 300 páginas de argumentos y otras 600 de anexos, cuestiona también que la decisión de la togada contradice la jurisprudencia de las altas cortes, que permite la libertad de los procesados hasta que haya fallo en segunda instancia o, incluso, en casación.

El hábeas corpus rechazado se sustentaba en la Ley 1095 de 2006, que define esta figura como un mecanismo constitucional para tutelar la libertad personal cuando esta es restringida con violación de garantías legales o prolongada de manera ilegal. Sin embargo, el juez de Rionegro concluyó que no se cumplían los requisitos para concederlo. Según la norma, esta acción solo puede invocarse una vez por el mismo hecho.

El golpe judicial llega mientras Uribe continúa cumpliendo su detención domiciliaria en Antioquia, medida que fue notificada oficialmente al Inpec el pasado 8 de agosto por el Juzgado Tercero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Rionegro. Esta situación, además, le impidió asistir al sepelio de Miguel Uribe Turbay, a quien el propio expresidente impulsó como cabeza de lista del Centro Democrático en las elecciones legislativas de 2022.

Uribe fue hallado culpable de participar, junto con el abogado Diego Cadena, en un entramado de compra de testigos para favorecerlo a él y a su hermano Santiago Uribe, este último absuelto en noviembre pasado por el caso de la estructura paramilitar conocida como Los 12 Apóstoles.

Pese a las derrotas judiciales, el exmandatario ha reiterado que continuará en la arena política. En sus últimas declaraciones afirmó que seguirá luchando “para que Colombia en 2026 derrote la naciente mordaza neocomunista”, advirtiendo que, a su juicio, si ese modelo se consolida “acabará con la nación y el halago a los trabajadores se convertirá en un trabajo social total”.