Juan Carlos Florián pide ser llamado “ministra” y responde a críticas sobre su pasado y diagnóstico de VIH

Juan Carlos Florián.

El recién posesionado ministro de la Igualdad habló sobre su trayectoria, su identidad, las críticas por vivir con VIH y su paso por la industria del cine para adultos, defendiendo la capacidad de todas las personas para ejercer cargos públicos.

El recién posesionado ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián, sorprendió al pedir que lo llamen “ministra”, decisión que explicó en una entrevista para el pódcast A Pelo. “Yo me nombro en femenino porque soy una persona y soy una marica (…) Yo no soy gay”, declaró, aclarando así la manera en que quiere que se refieran a él.

En la conversación, Florián abordó las críticas que ha recibido, especialmente de quienes intentan deslegitimar su labor por vivir con VIH. “Yo siempre he hablado abiertamente que vivo con VIH desde hace 20 años, pero una cosa es que yo lo diga y otra es que lo usen”, enfatizó. Añadió que quienes tienen este diagnóstico “no somos ni menos aptas ni menos capaces para poder asumir un cargo”.

Sobre su pasado en la industria del cine para adultos, explicó que no existe un contrato laboral como tal, sino una cesión de imagen, lo que convierte al sector en un entorno “que explota mucho”. “Las personas que hacen trabajo sexual y que son profesionales de la industria del sexo merecen las mismas garantías laborales que cualquier trabajador”, sostuvo.

Florián también habló sobre sus experiencias con drogas inyectables, las cuales empezó a consumir a los 38 años. “Estuve en situaciones muy complicadas donde puse en riesgo mi economía, mi seguridad, mi vida, mi salud por el consumo”, relató. Afirmó que, tras un año y medio de desintoxicación, esta vivencia le da legitimidad para hablar sobre el consumo de sustancias.

El ministro —o “ministra”, como prefiere— aseguró sentirse “salvada” tras recibir la confianza del presidente para liderar el Ministerio de la Igualdad, y afirmó que no busca “LGBTizar” la entidad: “Creo que las capacidades que tenemos nos permiten hablar de otra serie de sectores”.

Y.A.