José Félix Lafaurie alertó sobre la grave situación de orden público en La Argentina y La Plata, donde propietarios de fincas ganaderas reciben amenazas y la Fuerza Pública no asume acciones frente a las invasiones.
El presidente Ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafaurie, encendió las alarmas sobre la creciente violencia que enfrentan los ganaderos en el departamento del Huila. A través de sus redes sociales, denunció que en los municipios de La Argentina y La Plata se vive una situación “muy grave” debido a la acción de grupos de presuntos tierreros y organizaciones terroristas.
Según Lafaurie, el orden público está tan deteriorado que las autoridades municipales “no se comprometen a apoyarnos” y ni siquiera la Fuerza Pública “asume su responsabilidad frente a las invasiones de fincas ganaderas”.
El dirigente gremial relató que los propietarios de predios han recibido audios amenazantes por parte de los cabecillas de estos grupos. Entre los mensajes intimidatorios, se escuchan frases como:
“Si ustedes como dueños nos mandan desalojar… eso se va a unir mucha gente, esto se va a volver un problema, usted sabe cómo está la situación por acá”.
“Si no nos colocan el agua las cosas van a ser peor para usted y para todos… Los campesinos no son ni uno ni dos ni tres, ahí hay un apoyo de 300 campesinos y lo que nos toque hacer lo hacemos”.
#SOSGanadero #Atención #Urgente
¡Muy grave esto que está sucediendo en el #Huila!
Grupos de presuntos tierreros llegan a zonas con fuerte presencia de las #FARC para invadir fincas ganaderas y así evitar la acción de las autoridades y la Fuerza Pública.
Pedimos al ministro de… pic.twitter.com/rP2LsTuj1h
— José Félix Lafaurie (@jflafaurie) August 13, 2025
Estas declaraciones reflejan la creciente inseguridad en zonas rurales del país, donde la tenencia de tierras, la presión de grupos ilegales y la falta de acción de las autoridades generan un clima de zozobra entre los ganaderos. Lafaurie insistió en la urgencia de que el Estado intervenga para garantizar la seguridad y el respeto a la propiedad privada.
Y.A.