Exministro Restrepo advierte sobre panorama crítico en Ecopetrol y cuestiona manejo político de la compañía

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda.

José Manuel Restrepo alertó que las utilidades de Ecopetrol cayeron un 46,4% en el segundo trimestre de 2025 y advirtió que la estrategia actual limita la exploración de gas y petróleo, afectando los ingresos de la nación y las regalías regionales.

El pasado 12 de agosto, Ecopetrol presentó los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, los cuales revelan un panorama desfavorable para la compañía. En los primeros seis meses del año, las cifras evidenciaron una reducción del 33,2%, mientras que en el segundo trimestre las utilidades alcanzaron apenas $1,81 billones, lo que representa una caída del 46,4% en comparación con los $3,37 billones obtenidos en el mismo periodo de 2024.

Frente a este contexto, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo manifestó en una entrevista radial que los resultados reflejan un problema estructural más allá de la fluctuación de los precios internacionales del crudo. “Yo siento que los resultados de las utilidades evidentemente no son buenos. Son preocupantes porque llevamos casi 13 trimestres cayendo. Algunos dirían que es por la caída de los precios del petróleo, y pueden tener razón, pero las utilidades han caído un 82% en el mismo periodo, lo que evidencia un problema mucho mayor”, afirmó.

Para Restrepo, la raíz del problema es estratégica. Criticó que la administración de Ecopetrol se esté gestionando “desde la política” y no con un enfoque empresarial. “Uno a una compañía que produce pan no le puede impedir producir pan. A Ecopetrol no le puede uno impedir realizar nuevos contratos de exploración de gas y petróleo o de hacer exploración no convencional. Cuando usted limita estratégicamente la compañía, deja sobre la mesa ingresos que podría recibir”, advirtió.

El exministro fue enfático al señalar que la restricción en nuevos proyectos de exploración está debilitando la capacidad de la empresa para generar ingresos, lo que a su vez impacta de forma directa a las finanzas públicas. “En los momentos positivos, Ecopetrol ha dejado casi 53 billones de pesos en recursos que financian el presupuesto nacional. Eso significa cerca del 10% de los ingresos de la nación, fundamentales para proyectos de educación, salud, cultura y medio ambiente”, explicó.

Además, destacó la importancia de las regalías que la petrolera aporta a los entes territoriales, representando más del 50% de los recursos para inversión social en departamentos y municipios. “Por eso siempre hemos dicho que es la joya de la corona, porque le entrega al país la posibilidad de construir escuelas, hospitales y realizar obras que mejoran la calidad de vida”, concluyó.

Ante la magnitud del impacto, Restrepo sugirió retomar la firma de contratos de exploración de gas y petróleo como parte de una estrategia que devuelva a la compañía resultados positivos y preserve su papel como pilar económico del país.

Y.A.