Crisis en el sistema de salud de Córdoba: EPS adeudan 1,3 billones de pesos a 230 IPS

Autoridades de Córdoba buscan soluciones urgentes a la millonaria deuda de las EPS con las IPS // Foto: Gobernación de Córdoba

El secretario de Salud de Córdoba, Javier Olea Blanquicet, advirtió que la deuda millonaria de las EPS amenaza la prestación de servicios médicos en clínicas y hospitales del departamento, e instó a cumplir los acuerdos para garantizar recursos y atención a los pacientes.

El secretario de Salud del departamento de Córdoba, Javier Olea Blanquicet, reveló que la deuda acumulada de las EPS con las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) asciende a 1,3 billones de pesos, poniendo en riesgo la prestación de servicios médicos en la región.

Durante una mesa de crisis realizada el martes 12 de agosto, en la que participaron autoridades, representantes de EPS e IPS, se precisó que el monto adeudado afecta a 230 IPS: 198 privadas y 32 públicas, que diariamente atienden a la población cordobesa.

La situación es crítica, pues según Olea Blanquicet, la Nueva EPS, actualmente intervenida, concentra el 55% de la deuda —más de 500 mil millones de pesos—. En el encuentro, se acordó que esta entidad deberá girar recursos de manera mensual para asegurar la continuidad de los servicios de salud.

Otro compromiso establecido fue que, antes del 21 de septiembre, se deberá conciliar la cartera de todas las IPS, públicas y privadas, con las EPS responsables de los pagos, con corte al 30 de junio. “Esto garantizará el pago de lo que no se había cubierto durante todo el año con vigencias anteriores, mejorando el flujo de caja de las IPS y, por ende, la calidad de la atención a los pacientes”, afirmó el secretario.

La alerta sobre la magnitud de esta crisis fue dada inicialmente por Luis Martínez, director de Fenalco Córdoba, quien advirtió que varias clínicas y hospitales estaban a punto de suspender servicios debido a la falta de recursos, lo que habría dejado a miles de usuarios sin atención oportuna.

El panorama exige acciones urgentes y efectivas, pues el colapso financiero de las IPS afectaría no solo la red hospitalaria, sino también la vida de los pacientes que dependen de tratamientos y procedimientos continuos.

Y.A.