Avanza debate sobre la creación de la Región Entidad Territorial Caribe en la Comisión de Ordenamiento Territorial

Bajo la presidencia del ministro Armando Benedetti, la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) sesionó este miércoles con una agenda centrada en la descentralización y el fortalecimiento de la administración del territorio.

El organismo técnico, que asesora al Gobierno Nacional y a las Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralización, evaluó temas clave como la propuesta para la creación de la Región Entidad Territorial Caribe (RET), el avance del plan de trabajo 2025 y una agenda de ordenamiento enfocada en el agua y la justicia ambiental.

IMG 20250813 WA0453 IMG 20250813 WA0450 IMG 20250813 WA0451 IMG 20250813 WA0449 IMG 20250813 WA0448 IMG 20250813 WA0446 IMG 20250813 WA0447 IMG 20250813 WA0470 IMG 20250813 WA0445 IMG 20250813 WA0468 IMG 20250813 WA0469 IMG 20250813 WA0467 IMG 20250813 WA0465 IMG 20250813 WA0463 IMG 20250813 WA0464 IMG 20250813 WA0461 IMG 20250813 WA0460 IMG 20250813 WA0462 IMG 20250813 WA0459 IMG 20250813 WA0457 IMG 20250813 WA0456 IMG 20250813 WA0455

Durante la sesión, también se analizaron mecanismos para armonizar los instrumentos de planificación territorial con los planes propios de comunidades étnicas, buscando una integración más sólida y respetuosa de las particularidades culturales y sociales de cada región.

El punto más destacado fue la discusión de la RET Caribe, figura prevista en la Constitución de 1991 pero que aún no ha sido implementada. Esta permitiría a los departamentos del Caribe colombiano tener mayor autonomía política, fiscal y administrativa para decidir sobre su desarrollo. “La Región Caribe pide convertirse en Región Entidad Territorial, y lo hace con la frente en alto, con unidad política, con músculo institucional y con un mandato claro: decidir sobre su propio destino. No es un favor, es un derecho que la Constitución reconoció y que el país aún no ha materializado”, enfatizó Benedetti.

El ministro subrayó que la propuesta cuenta con respaldo político y técnico, y que su materialización abriría la puerta a una gestión más eficiente de los recursos naturales, especialmente en lo relacionado con el agua, uno de los ejes centrales de la justicia ambiental planteada para 2025.

La COT acordó mantener un cronograma de trabajo con mesas técnicas y consultas territoriales que permitirán afinar el proyecto antes de su radicación formal, con el fin de garantizar que la voz del Caribe tenga peso propio en las decisiones nacionales.