*Carnaval de la 44 inicia su edición número 26 con una monarquía que refleja la alegría del pueblo. *Los Reyes Infantiles son Ashley Sofía Gómez y Germán Javier Palomino Montes.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
La alegría del Carnaval ya se siente en Barranquilla. Con el lema ‘La magia del bordillo, donde cabemos todos’, la edición número 26 del Carnaval de la 44 abre oficialmente un nuevo capítulo en su historia, reafirmando la esencia de una fiesta que nace desde el alma popular y se vive como un escenario de unidad, identidad y salvaguarda de la tradición.
Este año, la bandera de la celebración ondea en manos de una realeza que encarna la risa, el talento y la pasión por el folclor. La soberana 2026 es Sharon Hurtado Esquiaqui, una joven de 18 años, extrovertida, empática y apasionada por la danza y la cultura, que desde muy niña soñó con comandar la magna fiesta de los barranquilleros.
A su lado caminará el Rey Momo, Luis Mauricio Aragón Hernández, de 39 años, odontólogo de profesión y artista por vocación, que ha llevado su amor por Barranquilla y sus tradiciones a escenarios nacionales e internacionales. Su trayectoria incluye una participación activa en procesos de salvaguarda del Carnaval, construyendo la fiesta desde la acción y la conciencia patrimonial.
La reina asegura que “este Carnaval será un homenaje a lo que somos: nuestras raíces, nuestras historias, la autenticidad de nuestras expresiones… lo que nos hace diferentes es lo que nos hace grandes”.
Como reflejo de que el Carnaval también es herencia, se suman los Reyes Infantiles, Ashley Sofía Gómez, de 11 años, y Germán Javier Palomino Montes, de 12. Ashley es una bailarina con proyección internacional, amante del folclor, la danza y la locución, con dominio de ritmos como el contemporáneo, el flamenco y las danzas folclóricas.
Por su parte, Germán es un apasionado de la música y las sonoridades del Caribe, un niño que vive la identidad cultural y el folclor con orgullo.
Sobre la designación de la nueva monarquía, el presidente de la Asociación de Grupos Folclóricos del Atlántico (Agfa), Edgar Blanco, destacó que la reina “proyecta la belleza de la mujer barranquillera y a la juventud”, invitando a los jóvenes a participar para garantizar que esta memoria siga viva por generaciones.
Sobre el Rey Momo lo describió como “un artista con dotes excepcionales, excelente bailarín y cantante”. De los Reyes Infantiles resaltó que “son talentosos e inteligentes”, con la misión de motivar a niños y jóvenes a valorar las verdaderas manifestaciones folclóricas tradicionales.
Homenaje a Gabriel García Márquez
La edición 2026 del Carnaval de la 44 rendirá homenaje al natalicio de Gabriel García Márquez, uno de los hijos literarios más ilustres del Caribe colombiano, cuyas letras, al igual que la cumbia, guardan magia, nostalgia y memoria.
Este tributo estará acompañado por la participación de más de 15.000 artistas patrimoniales, guardianes de la tradición que transmitirán saberes que no se aprenden en libros, sino en la piel del baile y en el sudor de la calle.
Entre las novedades del próximo año se destaca la creación del Desfile Infantil del Carnaval de la 44, en el que los niños serán protagonistas de muestras artísticas y folclóricas con música en vivo.
Como siempre, todos los desfiles y actividades culturales tendrán entrada gratuita, reafirmando el carácter democrático e inclusivo de la celebración.
Así, el Carnaval de la 44 mostrará al mundo por qué la fiesta barranquillera es Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
“Barranquilla es una sola ciudad, con un solo patrimonio, con un solo Carnaval, y con un compromiso inquebrantable: el de preservar y difundir nuestras raíces al mundo en sinergia con el mensaje de nuestra máxima autoridad, el alcalde Alejandro Char, y con el respaldo de todas las organizaciones”; sostuvo Edgar Blanco.