El Premio Arte Joven llega a su edición número 18 y abre oficialmente sus inscripciones, que estarán disponibles hasta el 25 de septiembre de 2025.
Organizado por Colsanitas y la Embajada de España en Colombia, este certamen se ha consolidado como una de las plataformas más importantes para visibilizar el talento emergente del país, ofreciendo más de 50 millones de pesos en estímulos y oportunidades internacionales para sus ganadores.
La convocatoria está dirigida a artistas colombianos o extranjeros residentes en el país, mayores de edad y menores de 35 años. Las postulaciones se realizarán únicamente a través del formulario oficial, cumpliendo los criterios establecidos en las bases. Sin restricciones temáticas o técnicas, se recibirán obras bidimensionales, esculturas, objetos, instalaciones y videos, lo que abre el espacio a una gran diversidad de propuestas creativas.
Desde su creación en 2008, el Premio Arte Joven ha sido un escaparate para una nueva generación de creadores que encuentran en este espacio una oportunidad para proyectarse. En sus 17 ediciones anteriores, ha recibido en promedio mil propuestas al año, muchas de ellas reflejando las inquietudes estéticas, sociales y políticas de la época. Entre sus ganadores figuran nombres que hoy ocupan un lugar destacado en el panorama artístico nacional e internacional, como Francisca Jiménez, Raquel Moreno, Daniel Jiménez, Margaret Mariño y la antioqueña Lorena Espitia.
Este año, el proceso de selección estará nuevamente a cargo del curador Elías Doria, quien elegirá las 25 obras finalistas que integrarán la exposición en la galería Nueveochenta, en Bogotá. El primer lugar recibirá 30 millones de pesos y una residencia artística en Madrid; el segundo lugar obtendrá 15 millones de pesos. También habrá un premio especial del público, otorgado mediante votación en línea, de 1,5 millones de pesos. Los ocho finalistas restantes recibirán el mismo valor como estímulo económico.
Además de la exhibición, los seleccionados tendrán un espacio de difusión en el portal cultural Bacánika con la serie 10 días/10 artistas, donde se explorarán sus procesos creativos y motivaciones. La lista oficial de finalistas se publicará el 7 de octubre en las redes y página web del Premio Arte Joven y de Bacánika. La premiación tendrá lugar al cierre de la muestra, que busca atraer tanto a público especializado como a nuevos visitantes interesados en el arte contemporáneo.
A lo largo de casi dos décadas, el Premio Arte Joven ha demostrado que apostar por la creación emergente no solo impulsa carreras individuales, sino que enriquece el panorama cultural del país.