Otro magnicidio golpea a Colombia: fallece el senador Miguel Uribe Turbay

Fue víctima de un atentado en el mes de junio

 

Un nuevo capítulo oscuro enluta a Colombia, después que en horas de la madrugada del 10 de agosto falleciera el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, quien en el mes de junio fue víctima de un atentado en la ciudad de Bogotá, en el recibió impacto en la cabeza, el cuello y una pierna.

La noticia del deceso fue confirmada por la Fundación Santa Fe, después de que el día lunes informara que el estado de Uribe Turbay había revertido a una «condición crítica» por una hemorragia en el sistema nervioso central.

Miguel Uribe Turbay permaneció en cuidados intensivos durante dos meses, tiempo en el cual fue sometido a cerca de nueve procedimientos neuquirúrgicos, entre ellos una craniectomía descompresiva para reducir la presión intracraneal.

El atentado que cobró la vida de Uribe Turbay, tuvo lugar el 7 de junio, en el barrio Modelia, en Bogotá, donde se encontraba participando en un mitin político cuando un sicario de 14 años le disparó en varias ocasiones.

La investigación sobre el atentado genera más preguntas que respuestas

Sobre los móviles del atentando aunque las autoridades han adelantado diferentes frentes de investigación, hasta el momento no hay una respuesta exacta sobre los motivos que habrían dado paso al atroz ataque.

La principal hipótesis, apunta a una motivación política, teniendo en cuenta que el congresista era una figura prominente dentro de la oposición.

El autor material del ataque, un menor de edad, podría tener conexiones con bandas de delincuencia común en Bogotá, lo que sugiere que el atentado podría haber sido ordenado como parte de una represalia o ajuste de cuentas.

No obstante, también ha tomado fuerza la responsabilidad de redes criminales transnacionales, después de que Carlos Eduardo Mora González, alias «Costeño», mencionara que la orden del ataque provino de un individuo conocido como «El Churco», presuntamente ubicado en Ecuador.

Así mismo, se ha sugerido un posible involucramiento de disidencias de las Farc o Segunda Marquetalia, tal y como lo dijo el
ministro de Defensa Pedro Sánchez, al confirmar la muerte de un sujeto conocido por el alias de Zarco Aldinever.

Según Sánchez, Zarco habría sido una figura clave en la estructura de la Segunda Marquetalia y un actor fundamental en la planeación para el atentado que acabó con la vida de Uribe Turbay.

Hasta el momento, las siguientes personas son las involucradas:”  Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’, quien es señalado de ser el cerebro; Katerine Andrea Martínez, fue la persona que supuestamente dio el arma;
William Fernando González Cruz, habría sido el logístico; Carlos Eduardo Mora González, el conductor; y Cristian Camilo González Ardila, quien habría estado a cargo de la huida.

68f53e40 8d7f 4338 92b1 be8cb81ee1f8

Cámara ardiente se realizará en el Salón Elíptico del Congreso hasta el miércoles

La velación del líder opositor se llevará a cabo durante tres días en Salón Elíptico del Congreso de la República, según lo confirmó el Legislativo.

 

“Las Mesas Directivas del Senado de la República y de la Cámara de Representantes en solidaridad con su familia, seres queridos, equipo de trabajo y colombianos, rendirán honores póstumos en Cámara Ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, a partir del día 11 de agosto hasta el próximo miércoles 13”.

Por lo anterior, se definió aplazar la agenda legislativa de las plenarias en las mencionadas fechas. “Además, se cancelan todos los eventos, agendamientos
masivos y visitas guiadas”.

“El Salón Elíptico del Capitolio Nacional será el espacio en el que ambas corporaciones, junto con el pueblo colombiano, podrán expresar su respeto, gratitud y despedida al senador Miguel Uribe Turbay, reconociendo su legado y dedicación democrático al país”, señalaron desde el Congreso.

De acuerdo con la agenda protocolaria, el día de ayer, el ingreso solo estaba dispuesto para familiares, amigos y congresistas. Hoy 12 de agosto, estará habilitado el ingreso al público por la Plaza de Bolívar coordinada por la seguridad de las instalaciones del Congreso, mientras que el día de miércoles, solo podrán ingresar familiares y congresistas de la República.

 

d7f19775 5465 45a6 a5a3 4d59907246db

 

Equipo jurídico de Uribe Turbay continuará empleando todas las herramientas legales para garantizar verdad, justicia y reparación integral

Frente la muerte del senador, el bufete Víctor Mosquera Marín Abogados, que representa a la familia de Uribe Turbay lamentó “el magnicidio y crimen de lesa humanidad perpetrado contra el líder opositor”.

“El senador Uribe dedicó su vida al servicio público con integridad, valentía y una
inquebrantable vocación de construir un país más justo, de la mano de los colombianos y
en firme combate contra las estructuras criminales. Su partida representa una pérdida
irreparable para su familia, sus colegas y para todos aquellos que creemos en la
democracia y la institucionalidad”, señalaron.

En esa línea, condenaron el atroz crimen, y asegurando que por su naturaleza debe
ser imprescriptible, por lo que exigieron a las autoridades nacionales e internacionales que
continúen adelantando investigaciones exhaustivas y judicializaciones oportunas.

“No descansaremos hasta que los autores materiales, determinadores, instigadores al odio y encubridores, así como quienes, por acción u omisión, desatendieron sus solicitudes de
protección dejándolo en estado de indefensión, enfrenten todo el peso de la ley y la
justicia, tanto en el ámbito nacional como en el internacional”, manifestaron.

Por último, indicaron que la firma continuará empleando todas las herramientas legales disponibles en el marco del Derecho Interno, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Penal Internacional, para garantizar verdad, justicia y reparación integral.

Este magnicidio es un golpe a la democracia y una advertencia de que no podemos parar esta lucha contra el crimen organizado: Bancada del Centro Democrático

Una vez confirmado el deceso, el primer pronunciamiento se dio por parte de la bancada de congresistas del Centro Democrático, al cual pertenecía Uribe Turbay.

Los parlamentarios del partido de oposición, manifestaron:”con profundo dolor lamentamos el asesinato de nuestro hermano y compañero de bancada, el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, un servidor público ejemplar, defensor incansable de la democracia, la seguridad y las libertades de todos los colombianos; que se destacó por su integridad, su firmeza en la defensa de los principios democráticos y su compromiso con el fortalecimiento institucional del país”, anotaron.

En esa línea, expresaron que su ausencia deja un vacío irreemplazable en el Congreso de la República y en la vida política del país, “sufrimos un magnicidio en medio de un panorama de violencia política que nuestro país no vivía desde hace más de 30 años”, pusieron de presente.

“Deja también Miguel una huella imborrable en quienes tuvimos el privilegio de compartir con él causas y luchas por Colombia. En tiempos de incertidumbre para el país, su voz firme y su liderazgo permanecerán como un faro de valentía y coherencia para el Centro Democrático y las generaciones venideras”, señalaron.

De acuerdo con la colectividad, el asesinato recuerda al país la cruda realidad que se enfrenta: “los grupos armados ilegales, alimentados por el negocio de la cocaína, siguen asesinando a los líderes que no dejan de alzar su voz contra la violencia. Este crimen se suma a los otros 96 líderes sociales asesinados en lo que va de este año en Colombia”, anotaron.

“Este magnicidio es un golpe a la democracia y una advertencia de que no podemos parar esta lucha contra el crimen organizado. Honrar la memoria de Miguel es seguir defendiendo, sin miedo, la libertad y la seguridad de Colombia”, puntualizaron.

Nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros: presidente Gustavo Petro Urrego

Por su parte, el jefe de Estado colombiano Gustavo Petro Urrego, repudió el asesinato de Uribe Turbay, asegurando que la “ vida está por encima de cualquier ideología”.

Según el mandatario, aunque la violencia en Colombia viene siendo derrotada a través de las últimas décadas, la muerte “nos da sorpresas y nos asalta aún”, mencionó.

“En un gobierno progresista, amante de la vida, ha ocurrido un atentado con trágico final contra un senador de la oposición. Sus causas, aún en averiguación, marcan por ahora, un camino muy diferente al que inicialmente y de manera prejuiciada, se insinuó”, agregó.

Sumado a lo anterior, precisó que la investigación debe profundizarse, “y serán las autoridades competentes para ella, ayudada por expertos internacionales, quienes se pronunciarán en su momento.Al gobierno le queda repudiar el crimen y ayudar”.

62de3bce a368 4ac8 8a26 976b18a23189
“Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida”

Indicó Petro Urrego, que sea de cualquier ideología, la persona y su familia, su vida y su seguridad es, para el gobierno, la prioridad.
“No hemos perseguido a ningún miembro de la oposición, ni lo haremos”, aclaró.

“Para nosotros, que hemos sido perseguidos y nuestros amigos asesinados, es una de nuestras prioridades.No es la venganza el camino de Colombia. Por venganzas llevamos décadas de violencia. No más” resaltó.

Por lo anterior, señaló: “eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida. Por eso lo que queda es el duelo y seguir adelante”, indicó.

Este acto de barbarie no solo arrebata una vida, sino que atenta contra los principios esenciales de la convivencia pacífica: Altas Cortes

Otro de los pronunciamientos se dio por parte de las altas cortes y la JEP, las cuales lamentaron el asesinato de Turbay, al mismo tiempo en el que
reiteraron su compromiso con la defensa irrestricta de los derechos fundamentales, en especial el derecho a la vida, pilar esencial de toda sociedad democrática.

“Confiamos en el trabajo de las autoridades competentes para adelantar las investigaciones necesarias que permitan esclarecer los hechos, identificar a los responsables y aplicar las sanciones que correspondan conforme a la ley”, precisaron.

En esa línea, señalaron:”este acto de barbarie no solo arrebata una vida, sino que atenta contra los principios esenciales de la convivencia pacífica y del respeto por las instituciones”, agregaron.

Renglón seguido, afirmaron que en un Estado de Derecho, el diálogo, el respeto por la diferencia y el fortalecimiento de las instituciones son las únicas vías legítimas para la resolución de los conflictos.

“La violencia, en cualquiera de sus formas, es inadmisible y debe ser rechazada categóricamente por todos los sectores de la sociedad”, anotaron.

d178ab22 6f3e 4d94 a4c4 dc6a5e4458b4 1

“Las Altas Cortes, en unidad, junto a la Jurisdicción Especial para la Paz y todos los servidores judiciales del país hacemos un llamado a la ciudadanía a mantener la serenidad, evitar la polarización y rodear las instituciones democráticas. Solo mediante el respeto mutuo, el imperio de la ley y un compromiso firme con la paz podremos avanzar hacia una Colombia más justa, segura y reconciliada”, anotaron.

¿Quién fue Miguel Uribe Turbay?

Miguel Uribe Turbay nació el 28 de enero de 1986 en Bogotá, Colombia. Era abogado, político y senador de la República por el partido Centro Democrático.

Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay, su vida ha estuvo marcada por una profunda vocación de servicio público y un compromiso inquebrantable con la defensa de la democracia y la seguridad en Colombia.

Una infancia marcada por la tragedia

Su infancia estuvo marcada por la tragedia del asesinato de su madre en 1991, durante una operación de rescate tras su secuestro por el cartel de Medellín liderado por Pablo Escobar. Esta experiencia forjó en Miguel una convicción firme de luchar contra la violencia y el narcoterrorismo, y lo inspiró a dedicar su vida al servicio público.

Así inició la carrera política de Miguel Uribe en el 2012

Miguel inició su carrera política en 2012, cuando fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal a los 26 años.
Durante su gestión, se destacó por su liderazgo joven e independiente, y en 2014 fue elegido como el presidente presidente del Concejo más joven en la historia de la ciudad, recibiendo 32 de los 45 votos disponibles.

Su labor fue reconocida por el programa “Concejo Cómo Vamos” como uno de los mejores concejales, y por los periodistas como Concejal Revelación. Desde ese espacio, Miguel lideró una oposición constructiva a la administración del entonces alcalde, Gustavo Petro, criticando su manejo en temas como el sistema de recolección de basuras y los programas sociales.

Posteriormente, en 2016, el alcalde Enrique Peñalosa lo nombró secretario de Gobierno de Bogotá, convirtiéndose en el funcionario más joven en ocupar este cargo en la historia de la ciudad.

Durante su gestión, Miguel lideró procesos de seguridad, convivencia y articulación institucional, enfrentando con firmeza los retos de orden público en la capital.

Su labor fue reconocida por medios especializados, que lo destacaron como el mejor funcionario en 2017, resaltando su coherencia en los temas de ciudad. En 2018, fue nominado por One Young World como uno de los 10 políticos jóvenes más influyentes a nivel global.

 

En 2019, Miguel se postuló para la Alcaldía de Bogotá con el movimiento independiente “Avancemos”, respaldado por diversos partidos y organizaciones ciudadanas.

Su campaña se centró en defender los programas de la administración de Enrique Peñalosa, especialmente el proyecto del Metro elevado, la urbanización de la Reserva Forestal Thomas van der Hammen, la creación de un sistema multimodal de transporte, la seguridad ciudadana, el desarrollo de más empleo y la protección del medio ambiente.

Aunque no resultó electo, obteniendo 426.982 votos, su campaña consolidó su figura a nivel nacional y reafirmó su compromiso con Bogotá y su capacidad para liderar procesos de transformación urbana.

Un par de años después, en las elecciones legislativas de 2022, Miguel Uribe Turbay fue elegido senador por el Centro Democrático, convirtiéndose en el más votado del país con 226.922 votos.

Desde el Congreso, promovió proyectos en defensa de la seguridad, la libertad económica, la educación y la democracia. Además, fue uno de los más activos opositores al gobierno de Gustavo Petro, consolidando su imagen como líder de la oposición en Colombia.

Su desempeño legislativo fue reconocido por su capacidad argumentativa, su disciplina en el trabajo parlamentario y su compromiso con los valores democráticos.