«La tos»

Por: Walter Pimienta

Tiene su  nombre propio,  pero todos en  Pueblo Vetusto,  hasta  los  niños, lo llaman “La Tos”.

Tiene  la cara huesuda  y pálida, una barba  rala de  cortos  pelitos  blancos como  su  cabello escaso. Camina   con  desgano. La  ropa  de hoy  es la de  ayer y  la de  hoy será  la de  mañana…Tiene cuerpo  de crucificado. Los  ojos hundidos.

…Y tose…y tose…y  tose…

Cuando  “La Tos” sale a  las  calles  de  Pueblo Vetusto, siquiera a tomar el  sol,  “La Tos”  tose como  para  que la  gente sepa  que ha salido  a algo o tal vez  para avisar a  los demás  que no salgan y  así  no  se  contagien  si  se  lo  encuentran a su  paso.

“La  Tos” es un  retazo  humano. Una  sombra de  huesos.  Un  Cristo desclavado  y andante y  una  tos perenne.

Vive  de lo  que le dejó  su padre.

Don  Quijote se  parece a  “La Tos” venido a menos o,  mejor,  “La Tos”  se  parece a Don  Quijote también  venido a  menos. El  uno puede representar  al  otro y  el  otro  puede  representar al  uno en  caso de montar con  él una  obra de  teatro con “Rocinante” y  Sancho Panza incluido.

De  no  haber  Cristo  en  la  iglesia  de Pueblo Vetusto,  bien “La  Tos” puede  remplazarlo haciéndole  con  pintura especial  los desangres  del real,  pues  tiene  la  palidez y  la  cara  de  agonía  del verdadero,  el  mismo de “el  Gólgota”.

“La Tos” tose desde los quince  años,  el  farrago  de  su  vida,  ahora de ochenta  y dos,  es  toser  y  toser,  tragedia que le  pesa como  un  yugo sobre su  flaco  cuerpo. Vida a  garrochazos  al  lado de Juventina,  su  mujer y  sus  siete hijos que  bajan la  cabeza  y  callan cundo  él  tose y  tose.

“La  Tos” tose,  sin  falta,  cada  tres  minutos. Alguien  le  midió el  tiempo. Es una  tos seca,  persistente para la  que no  ha habido   resultados  médicos y  con  el mismo síntoma  común.

La  gente de Pueblo Vetusto,  temiendo  de  que  la tos de “La Tos”,  se  le pegue,  al  verlo  venir, se  apartan de la  vía…La tos de  “La Tos”  solo es de él,  lo  empuja a caminar  un  poco encorvado…lo  tiene atrapado…le  corre  por  las  venas.  Lo  buscaba  de día  y  lo  buscaba de  noche.  Lo  deja  sin  aire.  Le sale  del  alma y  les mete miedo a  los niños.

La  tos de “la Tos”,  lo mantiene en vela  toda  la  noche  Es una  tos  porfiada,  sacada  del  pecho  con  esfuerzo  de  motor viejo y  que  de  pronto  explota haciendo   una  pausa  y  de  nuevo le  vuelve.

La  tos de “La Tos”,  al fin  de cuenta,  ha terminado integrándose  a  los ruidos diurnos  y  nocturnos  del pueblo con  dichos  de  vecinos como estos:  “ a esa hora me despertó  la tos de “La Tos”… “Los  gallos, a  la  par,  anuncian en Pueblo Vetusto  la  llegada  del  día con la  tos de “La Tos”…”El niño se durmió a  la hora en  que “La  Tos” tosió”…”Viajaré mañana  temprano  y me  iré  a la hora  en  que “La Tos” tosa para  que  no  me deje  el  primer  bus”.

“La Tos”,  para combatir  sus insomnios, ve televisión  aburrida  hasta  las doce de  la noche, se bebe un  vaso  de leche de vaca  negra que pasa  con  una  pastilla de zolpidem, y  se duerme,  pero es  como  si  no  durmiera porque sueña  que tose acordándose  que no  debe  dejar  de toser… Y  entonces,  en  la  realidad  borrosa del  otro día, tose despierta para no  perder  su costumbre.

Es  domingo  por  la tarde en Pueblo Vetusto, mes  de marzo, “La Tos”  ha  tosido   fuerte, fuertísimo, más fuerte  que nunca,  más fuerte  que en  toda  su vida,  tosió  sin  discreción ni  prudencia.  Él  no se privó  de hacerlo porque  aquella tos le estropeaba el  cuerpo  y  el  alma. Le  hacía  cosquillas en  el  galillo. La  tos de “La Tos”,  sin  exageración  ninguna, se escucha a veinte  kilómetros a la  redonda.  Es una  tos que en  cabalgata gigante se perdió  en  los  montes como  un  tueno,  tanto  que quienes la escuchan  se dicen: “Oye a “La Tos”  tosiendo más  allá  de la  gloria  y  la nostalgia.  “Oye a “La  Tos” tosiendo,  hasta  el  cielo  lo  escucha”. “Seguro  tiene  una  lágrima  en  cada  ojo”- “Qué tosa,  que estamos  en  una democracia”. “ ”Que “La  Tos” tosa  y  se  complazca  con  su  propio  pecho,  poniéndose  colorado y saliéndosele  el  peo”. Algunos pensaron  que esta vez  sí moriría sin  poder  burlar  el  pronóstico de un mal  que nunca  había tenido  expectorante  promovido en  el jarabe  de totumo de  la  “Farmacia Rojano…y ya se imaginaban  todos el  dictamen científico,  erudito  y  docto  del  alcalde: “La Tos” murió de tos sospechosa”.

…Y  esta tarde  de  domingo, mes de marzo,  “La Tos”, atacado por  la  tos,  creyendo  que  aquel  sería  su último  suspiro  en  el mundo, tosió y  tosió  y tosió como sólo  “La Tos sabía  hacerlo. Alguien  que en  ese momento,  oportuno,  pasa por  el  frente de  la casa  de “La  Tos” y  lo oye  toser,   dijo: “Salud”.

Y  ya  no  hablaré  más aquí   de la  tos de “La Tos”.  El  tiempo dio vueltas  en  redondo y ahí viene subiendo calle arriba “La Tos” que ya no  tose.

En  su último y definitivo  ataque de tos fantástico, teniendo una segunda  oportunidad sobre la tierra,  acabó  el  problema.

“La  Tos”,  este domingo a  las cuatro  de  la  tarde, arrojó  de sus  pulmones  un  pelo de  gato que allí tuvo  por sesenta y  siete años.

“La Tos”, categórico y completo,  fue a  la  plaza del  pueblo.  Sacó de  la pretina  de su pantalón un  revólver.  Hizo  tres  tiros  al  aire. Extendió  los brazos y  a  todos,  con  rabia,  dijo:

¡No  estoy  tísico,  no jodaaa, como  decía ustedes , hijueputas!

…Y desde entonces ya “La Tos” no tose y la  gente ha dejado de Pueblo Vetusto ha dejado  de llamarle  “La Tos”.

Lo llaman por  su  nombre:

Amancio.