Petro lamenta asesinato de Miguel Uribe y lo califica como “una derrota” para Colombia

El presidente Gustavo Petro expresó su pésame por el magnicidio del senador y pidió profundizar la investigación, asegurando que la vida está por encima de cualquier ideología.

El presidente de la República, Gustavo Petro, calificó este lunes el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay como “una derrota” para el país y pidió a las autoridades profundizar en la investigación del crimen. “Mi sentido pésame a la familia del senador Miguel Uribe Turbay, y a las y los colombianos todos. La vida está por encima de cualquier ideología”, expresó el mandatario en su cuenta de X.

Petro destacó que su gobierno ha querido establecer “un nuevo paradigma” colocando “el proyecto del cuidado y la expansión de la vida” como prioridad central. Sin embargo, lamentó que en Colombia persista una “paradoja inmensa”: ser uno de los países con mayor diversidad natural y humana, pero también uno de los más golpeados por la violencia.

El Jefe de Estado recordó que la violencia ha mutado a lo largo de las décadas, pasando de conflictos políticos que dejaron miles de muertos a una criminalidad ligada a las economías ilícitas, concentrada en fronteras y puertos. No obstante, reconoció que en su mandato progresista ocurrió “un atentado con trágico final contra un senador de la oposición”, cuyas causas —según indicó— siguen en averiguación y requieren un análisis más profundo con apoyo de expertos internacionales.

“El gobierno repudia este crimen y ayudará en lo que sea necesario. Sea de cualquier ideología, la vida y seguridad de las personas es la prioridad. No hemos perseguido a ningún miembro de la oposición, ni lo haremos”, afirmó Petro, enfatizando que “no es la venganza el camino de Colombia. Por venganzas llevamos décadas de violencia. No más”.

Finalmente, el presidente expresó su dolor por el asesinato: “Nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida. Por eso lo que queda es el duelo y seguir adelante”.

Y.A.