La Temporada de Cine Colombiano 2025 llevará historias a todo el país

El séptimo capítulo de la Temporada de Cine Colombiano ya está en marcha, y promete convertir la pantalla grande en un puente entre territorios, culturas y públicos diversos.

Esta iniciativa, impulsada por el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (Cnacc) y organizada por Proimágenes Colombia junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, cuenta con recursos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y busca que el audiovisual nacional llegue a todos los rincones del país. El objetivo es fortalecer la circulación, promoción y posicionamiento del cine colombiano, además de formar audiencias a través del acceso y la apropiación de nuestras historias.

En esta edición, Retina Latina se une como plataforma digital aliada para expandir el alcance de la Temporada más allá de los escenarios físicos. Del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2025, el portal www.retinalatina.org ofrecerá de manera gratuita cuatro películas colombianas que exploran temas como la identidad, la resistencia cotidiana y el amor en la vejez, permitiendo que públicos en Colombia y América Latina vivan la experiencia del cine nacional desde cualquier lugar.

La programación en territorio incluirá las llamadas Funciones Regionales, que recorrerán Funza (15 y 16 de agosto), Samacá (12 y 13 de septiembre), Armero (17 y 18 de octubre) y Pitalito (14 y 15 de noviembre). En cada municipio se realizarán dos proyecciones: una en instituciones educativas para estudiantes de bachillerato y otra, abierta a toda la comunidad en un espacio cultural. Además, se ofrecerán talleres de sensibilización cinematográfica para estudiantes y de mediación audiovisual para gestores e iniciativas locales, con el fin de fortalecer los procesos culturales en cada región.

Diana Díaz Soto, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio, aseguró que esta será una oportunidad única para compartir en comunidad y conocer más de 13 largometrajes y cortometrajes nacionales. “Queremos que la gente se emocione cada vez más con el cine colombiano y encuentre en estos espacios una oportunidad para compartir en familia y en comunidad. Esto abrirá un nuevo camino para nuestras producciones y fortalecerá a quienes trabajan por exhibir nuestras historias en la pantalla grande”, afirmó.

La Temporada 2025 también contempla Funciones Especiales en 15 departamentos, en las que 13 proyectos de exhibición —incluyendo 11 largometrajes y 2 programas de cortometraje.

A este esfuerzo se suman las Funciones Asociadas, organizadas por 10 colectivos y entidades culturales que realizarán proyecciones y actividades de mediación en Santander, Putumayo, Antioquia, Bolívar, Sucre, Arauca, Casanare, Quindío, Cundinamarca y Caldas.
La séptima edición de la Temporada de Cine Colombiano reafirma que las historias no conocen fronteras, sino que se proyectan en plazas y teatros, viajan por carreteras y cables de internet, y logran reunir a las comunidades en torno a lo que se sueña como país.