Colombia no sólo quiere ser el mejor país anfitrión de la Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub-16, que se celebrará en Barranquilla del 16 al 23 de agosto, sino que espera que sus tableros brillen durante la competición.
Con 30 equipos, la delegación nacional llega al mundial con una destacada nómina de jóvenes talentos que representan el futuro del ajedrez colombiano ante el mundo.
Los grupos más fuertes
De los equipos que representarán a la tricolor, hay 2 que se destacan por sus importantes resultados nacionales e internacionales: Colombia 1 y Colombia 2
Ellos esperan competir cara a cara con países de gran tradición ajedrecística como India, Georgia, Rusia, China y Bielorrusia, en el papel los más fuertes del torneo.
Colombia 1 está integrado por Andrés Santiago Garzón Camelo, Juan José Cano Alcaraz, Santiago López Rayo y Ghisell Morales Pérez, mientras que Colombia 2 está conformado por Samuel Toro Ramírez, Richard Alejandro Rueda Rojas, Sofía Luna Monsalve y Briggith Posada Torres
Perfiles de nuestros ajedrecistas
Colombia 1
Santiago López Rayo, tablero vallecaucano. Tiene 16 años, un ELO de 2350 y es FM o Maestro Fide. Múltiple campeón nacional juvenil y uno de los jugadores más fuertes del equipo. Su experiencia lo hace un referente clave para Colombia.
Andrés Santiago Garzón Camelo, del departamento de Antioquia, con 14 años tiene 2180 puntos de ELO. En diferentes competencias ha demostrado un alto rendimiento gracias a su estilo agresivo e impredecible.
Juan José Cano, risaraldense de 13 años, ha sido subcampeón nacional sub-14 absoluto. Es otra de las grandes promesas de Colombia en el juego ciencia.
Ghisell Morales Pérez, nacida en el Valle del Cauca hace 15 años acumula un ELO de 2034. Es la actual campeona nacional sub-16. Su consistencia es su mayor fortaleza.
Colombia 2
Richard Alejandro Rueda Rojas, departamento de Santander. De 15 años, como Santiago López es Maestro Fide, tiene un ELO de 2147. Gracias a su constancia y solidez se coronó campeón nacional sub-14 y campeón Panamericano Escolar Sub-15.
Samuel Toro Ramírez, antioqueño de 16 años y 2028 de ELO. Jugador estratégico y con gran proyección internacional.
Sofía Luna Monsalve, también antioqueña. Tiene14 años y un ELO de 1905. A su corta edad ya es candidata a maestra. Campeona nacional Sub-12 y una de las mayores promesas femeninas del país.
Briggith Posada Torres es la otra antioqueña de este grupo. Con 14 años, tiene1849 de ELO.Subcampeona nacional sub-16 femenino.
Con estos equipos, Colombia suma experiencia competitiva, disciplina y juventud, aspectos que puedan ser la base para disputar el torneo al más alto nivel.
La Alcaldía de Barraquilla, FIDE Internacional, FIDE América, Ministerio Nacional del Deporte, Comité Olímpico Colombiano, Federación Colombiana de Ajedrez y la Liga de Ajedrez del Atlántico son los organizadores del evento que cuenta con el respaldo, como patrocinadores, del Hotel Dann Carlton Barranquilla, Tigo Colombia, Activos por Colombia, Cajacopi, Hotel Sky Collection COCED, Alemar Transporte Esencial, Universidad del Norte, Ascun, FundaSuperior, Miche, Freddy Hernández Abogado, Coffe Zarza y Lozano Ramírez Abogados Asociados.