Adiós a Carmen Peña, maestra de las letras y del periodismo

*La abogada de profesión desarrolló su labor de periodista en importantes medios de comunicación como LA LIBERTAD, Diario del Caribe, El Tiempo Caribe y El Heraldo.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

El periodismo perdió este lunes a una de sus figuras más completas, apasionadas y polifacéticas. Carmen Peña Visbal, abogada, periodista, estratega y poeta, falleció en su residencia en Barranquilla, arropada por el afecto de su familia, tras una valiente batalla de más de dos años contra una leucemia linfocítica tipo T granular.

WhatsApp Image 2025 08 11 at 20.52.11 1
Su partida deja un vacío irreemplazable en las redacciones, en las aulas y en todos los espacios donde la verdad se defendía con rigor y compromiso.

Una trayectoria marcada por la excelencia

Carmen Peña Visbal no solo ejerció el periodismo, lo vivió como una vocación inquebrantable. Su labor la desarrolló en importantes medios de comunicación como La Libertad, en donde ocupó el cargo de subdirectora y años más tarde la jefatura de Redacción; Diario del Caribe, El Tiempo Caribe y El Heraldo, donde fue también jefa de redacción.

Desde allí, no solo dirigió coberturas de alto impacto, sino que también formó a nuevas generaciones de periodistas, quienes hoy la recuerdan como maestra y amiga.

Su versatilidad la llevó a trascender el mundo editorial para ocupar roles estratégicos en la administración pública. En la década de los noventa, trabajó en la Gobernación del Atlántico durante el mandato de Gustavo Bell Lemus, y más adelante colaboró con él en el Ministerio de Defensa (2001-2002).

WhatsApp Image 2025 08 11 at 20.52.11 2

En el ámbito nacional, su nombre quedó asociado a uno de los hitos más importantes de la historia reciente del país: la ‘Operación Jaque’ en 2008, cuando se desempeñaba como estratega de comunicaciones del Comando General de las Fuerzas Militares.
Igualmente, aportó su experiencia como asesora en los diálogos exploratorios con el ELN en 2017, que lograron acuerdos en cuatro de los cinco puntos de la agenda antes de la suspensión de las conversaciones.

El compromiso social como bandera

Más allá de la noticia y la estrategia, Carmen Peña destacó por su activismo en defensa de los derechos humanos, la equidad de género y el desarrollo del talento humano. Como directora de la organización ProDignidad, impulsó el liderazgo basado en principios, la promoción de la justicia social y la formación ciudadana.
Su sólida formación académica respaldaba su capacidad de liderazgo. Era abogada de la Universidad Libre, con especializaciones en Derecho Penal, Ciencias Forenses y Alta Gerencia, además de dos maestrías en Comunicación Política y en Gestión y Mediación de Conflictos.

Escritora, poeta y pensadora crítica

La pluma de Carmen Peña Visbal no se limitó a la prensa. Su sensibilidad poética y su visión crítica quedaron plasmadas en Animal Laborans (2023), una obra que recopila algunas de sus columnas de opinión y reflexiones sobre el país.
Quienes la conocieron coinciden en que su vida fue una mezcla de disciplina intelectual, compromiso social y sensibilidad humana. En cada conversación, proyecto o texto, Carmen dejaba entrever la pasión con la que asumía la búsqueda de la verdad.
La noticia de su fallecimiento ha causado pesar entre periodistas, colegas y exalumnos, especialmente en el Caribe colombiano, donde su huella profesional y humana permanecen vivas.
Y es que además de los logros visibles, su verdadero legado radica en las personas a quienes inspiró y en la ética que defendió a lo largo de su vida.
Carmen Peña Visbal deja un ejemplo de integridad, entrega y amor por el oficio, demostrando que el periodismo, cuando se ejerce con pasión y principios, trasciende las páginas y las pantallas.
Paz en su tumba.